Nación
INEGI e Inai realizarán censos de manera virtual debido a la pandemia

Debido a la pandemia del coronavirus, los Censos Nacionales de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales federal y estatal, programadas para mayo, se harán por primera vez de manera virtual.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sostuvieron una reunión virtual de trabajo para conocer los ajustes y detalles de estos censos, que tienen como fin medir los comportamientos sociales y gubernamentales que rodean las facetas del derecho de acceso a la información y la forma como se instrumentarán a partir de este mes.
Dichos censos se llevarán a cabo a través de una plataforma que permitirá automatizar la captura, procesamiento y validación de los datos proporcionados.
En la reunión, el comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, destacó que estos censos son productos indispensables para la salud republicana y la interpretación de una democracia constitucional efectiva.
“El censo constata la salud de la construcción y la calidad de la información pública que todos los sujetos obligados deben ofrecer permanentemente a la ciudadanía; el INEGI y el INAI tienen que caminar juntos para poder comprobar que el experimento de hacer público lo público, es un bien social, que debe defenderse”, subrayó.
Por otra parte, el Comisionado Oscar Guerra Ford destacó que, a fin de acelerar el proceso de validación de los datos reportados por los órganos garantes y las instituciones públicas, el INAI puede colaborar proporcionando el número de solicitudes y recursos de revisión en materia de acceso a la información y protección de datos personales, así como el padrón de sujetos obligados.
Consideró un gran acierto del censo comenzar a medir las capacidades institucionales de los sujetos obligados de manera directa, pues antes se hacía, a través del órgano garante. Explicó que este cambio permitirá conocer la realidad de operación de las Unidades de Transparencia y sus capacidades, así como información del personal que las integra.
En la reunión participaron el Comisionado del INAI, Rosendoevgueni Monterrey Chepov, el Secretario de Acceso a la Información, Adrián Alcalá Méndez, y el Secretario de Protección de Datos, Jonathan Mendoza Iserte.
Por parte del INEGI, participaron Oscar Jaimes Bello, Director General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, quien presentó las modificaciones a los Censos Nacionales de Gobierno; José Guillermo Castillo Koschnick, Director General Adjunto de Políticas y Censos Nacionales de Gobierno.
Te puede interesar: INAI reanudará atención a solicitudes y protección de datos en emergencia sanitaria
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit