Nación
INE no tuvo entusiasmo por la consulta ni por la democracia: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) volvió a arremeter contra el Instituto Nacional Electoral (INE). Dijo que el que no hubiera más mesas de recepción de opiniones para la Consulta Popular no fue debido a falta de presupuesto, sino de entusiasmo por parte del «árbitro electoral».
AMLO dijo que la instalación de mesas pudo ser mejor si hubiera pedido la colaboración a los gobiernos estatales, municipales y a la población. No obstante, consideró que el INE prefirió no hablar del tema, por lo que notó una falta de voluntad y entusiasmo para la realización de la Consulta Popular y por la democracia.
Asimismo, señaló que los medios de comunicación guardaron silencio ante el ejercicio en lugar de convocar a la participación. Por ello, puso como «ejemplo» la portada del diario La Jornada, la cual fue ilustrada con la frase «A votar».
Este aseguró que ese trato a la consulta se debía a que la democracia no conviene a las grandes empresas de comunicación, pues estas antes eran el segundo poder y a veces ponían a las autoridades, incluido a un presidente de la República.
Finalmente, el mandatario mexicano vaticinó que, «si siguen los mismos [integrantes del Consejo General]», para la revocación de mandato en marzo de 2022 el INE accederá a aumentar el número de casillas. Esto, dijo, no será malo, sino que beneficiará para recoger la opinión de la gente sobre su mandato y decidir su renuncia o continuidad hasta septiembre de 2024.
Te puede interesar: Gutiérrez Müller “agradece” al INE no poder votar; está mal informada, le responde Córdova
El día de ayer, Beatriz Gutiérrez Müller, historiadora y esposa del presidente, reclamó al INE la falta de mesas receptoras para personas en tránsito, tal como ocurre en elecciones ordinarias con las casillas especiales.
Sin embargo, Lorenzo Córdova, presidente consejero del INE, respondió diciendo que el problema de consolidar la instalación de esas mesas fue, en parte, el financiero. Esto dado que no se logró obtener el presupuesto anual solicitado a la Cámara de Diputados y que dicho tipo de casillas requieren de la entrega de computadoras donde los funcionarios tengan acceso al listado nominal de posibles electores en tránsito.
Mismo argumentó dio el pasado 8 de junio para justificar que el número de mesas receptoras a instalarse en esta ocasión se reduciría a menos de 60 mil.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá