Connect with us

Nación

Indagan trama de corrupción en Fundación ISSSTE, asociación fundada por Reyes Baeza y Narro Robles

Indagan trama de corrupción en Fundación ISSSTE
Presidencia

El director del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, abundó en la trama de corrupción detectada por su equipo en la Fundación ISSSTE, A.C. organización fundada en 2016, es decir, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por personajes priistas como el exgobernador de Chihuahua José Reyes Baeza Terrazas y entonces director de la institución, así como el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en ese momento secretario de Salud, José Narro Robles.

De acuerdo con el actual director del ISSSTE, la fundación que también fue fundada por el otorrinolaringólogo Rafael Manuel Navarro Meneses, por José Ignacio Campillo García y Delia Mendias Zubiate, y que ahora es dirigida por Norma Patricia Valencia Cisneros, teniendo como representante legal a su fundadora Delia Mendias Zubiate y como director de Finanzas a Guillermo Gómez Tagle, usufructuó espacios de la Institución a “título gratuito”, sin que el ISSSTE tuviera algún beneficio por ello.

Detalló que entre 2017 y 2018, cuando el ahora presidente honorario José Reyes Baeza era el director del ISSSTE y Narro Robles era el secretario de Salud, se le otorgaron a esta organización 27 espacios dentro de las instalaciones del ISSSTE para poner cafeterías y máquinas expendedoras de café lo que equivalió a más de mil 200 metros cuadrados, y de esos 27 espacios la fundación, de forma indebida, todavía subarrendó 15 de ellos, obteniendo de estos “un lucro, una ganancia sin que el ISSSTE tuviera ninguna participación en ello. Es decir, el ISSSTE le da a esta Fundación esos espacios; y esta Fundación, a su vez, los renta y obtiene un recurso por los mismos, recurso que el ISSSTE no tuvo”.

Años después, continuó Batres Guadarrama explicando, la Fundación obtuvo oficinas dentro de las instalaciones del ISSSTE son que haya habido contrato, convenio, acuerdo o algún trámite de por medio que justificara el uso de estos espacios de la institución por esta organización que legalmente no tiene vínculo con la institución de salud.

Te puede interesar: Destinan presupuesto por 6.3 mil mdp a “La clínica es nuestra” del IMSS Bienestar e ISSSTE

Y no solo eso, sino que la Fundación recibió 5 millones de pesos por parte del ISSSTE en 2017, presuntamente para “que se destinarán a la adquisición de sillas de acompañamiento para hospitales, sillas de ruedas, camillas, prótesis, libros infantiles para el aérea de oncología, auxiliares auditivos, cursos de capacitación para enfermeras y médicos”. Equipos que el propio ISSSTE puede adquirir y proporcionar directamente a los derechohabientes, sin la necesidad de intermediarios. Y que, además, a ocho años de ello, no existe constancia de que las compras para lo que fue erogado este recurso se hayan realizado. Salvo un aparato para la piel que se entregó a un hospital de la institución, pero fue nueve años después.

El titular del ISSSTE también expuso que la Fundación utiliza el nombre del ISSSTE como extensión de la asociación civil, pero sin que la institución pública tenga “participación alguna en ello”; e incluso señaló que recibe donaciones, sin que también se tenga conocimiento de ello, por lo que se dirigió a la población en general para aclarar que la Fundación ISSSTE no tiene nada que ver con el ISSSTE.

“Dentro de las actividades que tiene esta Fundación está la de ser donataria autorizada, o sea, que puede pedir donaciones, obtener donaciones, deducirlas de impuestos para quienes hacen las donaciones, ayudar para que deduzcan impuestos a quienes hacen esas donaciones utilizando el nombre del ISSSTE”, subrayó.

Por todo ello, reveló que el 8 de mayo de 2023, aún con el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron demandas para recuperar los espacios entregados a la Fundación, algunos de ellos en comodato, por lo que el 28 de septiembre de 2023 obtuvieron una orden de devolución de los espacios, en tanto que el 9 de octubre también de 2023 se obtuvo una condena al pago de daños y prejuicios y finalmente en agosto de 2023 se interpuso una denuncia penal por ocupación indebida del ISSSTE.

En tanto que, en 2024, ya con la administración de Claudia Sheinbaum, y bajo la dirección suya, Martí Batres detalló que el 13 de noviembre pidió a esta fundación dejar de utilizar el nombre del ISSSTE y desocupar los inmuebles que le habían dado, ismo día que también le solicitaron formalmente a la Secretaría de Economía revocar el nombre de “Fundación ISSSTE”.

Te puede interesar: Se hará investigación al Inai por nuevos casos de corrupción, adelantó Sheinbaum

El 6 de enero pasado, ya en 2025 solicitó también la entrega de las oficinas en el complejo San Fernando que tenía esta fundación, pero que está pendiente debido a que un juez federal concedió una suspensión a la asociación civil.

Pero el 24 de enero de 2025 un el juez que ha llevado estos casos aprobó la ejecución forzosa, incluso, con uso de la fuerza pública, de los espacios no reintegrados al ISSSTE. El 4 de febrero de 2025, se notificó la terminación anticipada del convenio que se estableció en 2018 durante la administración de Peña Nieto.

Por otro lado, el 5 de febrero de 2025 el ISSSTE interpuso una denuncia ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno por posibles faltas de corte administrativo. Ambas, tanto la penal como la administrativa, fueron puestas contra quienes resulten responsables, indicó.

Aunque informó que aún están pendientes de recuperar ocho espacios subarrendados indebidamente por la Fundación para cafeterías, oficinas y cancelar el permiso para utilizar el nombre del ISSSTE.

“El caso de la Fundación ISSSTE es uno de esos ejemplos representativos del proceso de privatización y saqueo de instituciones públicas que ocurrió durante el periodo neoliberal, cuando los propios funcionarios públicos crearon instituciones privadas de intermediación para desviar recursos que podían haberse invertido directamente desde las instituciones públicas”, finalizó.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones