Nación
Identifican restos de Jhosivani Guerrero, normalista de Ayotzinapa, tras pruebas en Innsbruck

Los restos de Jhosivani Guerrero de la Cruz, estudiante que forma parte de los 43 desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, fueron identificados de acuerdo con estudios realizados en un laboratorio de la Universidad de Innsbruck, Austria.
Vidulfo Rosales, vocero y abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, informó que una prueba de identificación dio positiva al estudiante Jhosivani Guerrero de la Cruz, quien desapareció a los 20 años de edad. De acuerdo con el portavoz, los resultados son contundentes y fueron obtenido tras estudios realizados en Innsbruck.
Según se detalló, estos elementos fueron encontrados en la «Barranca de La Carnicería» en Cocula, Guerrero durante el periodo de búsqueda de noviembre del 2019 a la fecha. Fue en ese mismo lugar donde se encontraron restos de Christian Alfonso Rodríguez, otro normalista que fue identificado también por el laboratorio austriaco.
Te puede interesar: Existe un detenido por caso Ayotzinapa en EU, asegura AMLO
El caso de este estudiante es relevante dado que desde 2015 supuestamente sus restos habían sido identificados. El 17 de septiembre, la entonces procuradora general de Justicia, Arely Gómez, anunció que a partir de un fragmento óseo la Universidad de Innsbruck había confirmado el fallecimiento de Jhosivani Guerrero.
En contraste, el elemento entonces estudiado oficialmente no fue encontrado en la barranca de Cocula como los de hoy y hace un año, sino en bolsas que habrían recuperadas, supuestamente, del río San Juan por buzos de la Secretaría de Marina. No obstante, esta información fue puesta en tela de juicio ante la imposibilidad de los especialistas del Equipo de Antropología Forense, de origen argentino, dieran seguimiento al levantamiento.
«Los restos del río San Juan nunca fueron susceptibles de identificación. No tenían certeza científica y no se validó», dijo hoy Vidulfo Rosales y agregó que Jhosivani Guerrero de la Cruz fue identificado gracias a una vértebra.
En tanto, Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad encargada de investigar el caso Ayotzinapa, detalló que la vértebra lumbar no presenta ninguna alteración términa o alta al fuego, sino que los impactos que presentó el indicio fueron únicamente a la erosión por su exposición a la intemperie, al sol, al agua y a la tierra.
-
Metrópoli2 días ago
«Fotoperiodistas murieron en el Axe Ceremonia, no fuera; festival sabía quiénes eran», aseguran colegas
-
Metrópoli1 día ago
Gobcdmx no confirma diálogo con Semarnat sobre Los Dinamos pese a «sugerencia» de Sheinbaum
-
Sin categoría1 día ago
Aunque no lo descarta, Sheinbaum busca evitar imponer aranceles recíprocos a EU porque impactan en México
-
Metrópoli1 día ago
Deja Brugada a FGJCDMX aclaración del lugar de la muerte de Berenice y Miguel Ángel en Axe Ceremonia