Nación
Hay una “salida jurídica” para error en la reforma judicial; es totalmente válida, afirman Godoy y Zaldívar

La Consejera Jurídica de la Presidencia de México, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que hay una “salida jurídica” para el error detectado en la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que contradice el periodo de permanencia de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en dos artículos, porque en el 12 artículo transitorio se prevé.
En conferencia de prensa desde el salón Tesorería del Palacio Nacional, Godoy Ramos explicó que en 94 se indica que “la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes, Ministras y Ministros, y funcionarios en Pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quien alcance mayor votación”.
Pero en el artículo 97, el cual “no fue objeto de reforma” señala que “cada cuatro años, el pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior”.
Te puede interesar: https://lahoguera.mx/no-me-reunire-con-la-corte-llamo-a-que-acepten-que-ya-hay-una-reforma-constitucional-sheinbaum/
Ante esta disyuntiva, detalló que en el 12 transitorio se prevé y quedó establecido que “se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto”.
Por su parte, el ministro en retiro, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, aseguró que cuando hay reformas tan importantes como la judicial, hay discrepancias, no sólo en México, sino en el mundo, pero estas se pueden subsanar.
“Cuando hay una reforma tan importante son frecuentes, no sólo en México, pero hay dos maneras de resolverlas: una, la legislativa donde se establece que las leyes contrarias se derogan, y otra el imperativo, el artículo que prevé que es cada cuatro años, la norma de dos años es de la reforma actual y la otra de 1994, entonces se deroga la anterior, el artículo que muestra en la Constitución ya fue derogada por lo que no es necesario hacer ningún ajuste”, apuntó.
-
Nación19 horas ago
«Sheinbaum está haciendo que los migrantes paguen los platos rotos»: Lilly Téllez
-
Nación17 horas ago
INE entrega constancias de mayoría a ministras y ministros electos de la SCJN
-
Nación18 horas ago
INE declara válida la Elección Judicial
-
Nación19 horas ago
Claudia Sheinbaum viaja al G7 para reunirse con Trump