Connect with us

Nación

Gobierno inhabilita a Biomics e investiga otra empresa por falsificación de documentos en compra de medicamentos

Gobierno inhabilita a Biomedics e investiga a 16 empresas más por sobreprecio en medicamentos
Presidencia

El gobierno de la república informó que inhabilitó a la farmacéutica Biomics Labs México S.A. DE C.V. por estar vinculada a la compra de medicamentos a sobreprecio que identificó la Secretaría de Salud. Además de que se investiga a 59 empresas más por diferentes irregularidades vinculadas con la compra consolidada 2025-2026.

Durante la conferencia de prensa ‘las mañaneras del pueblo’ de este martes 29 de abril, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, reveló que en total hay 59 empresas que participaron en la licitación de la compra consolidada que están siendo investigadas por diferentes irregularidades que cometieron, entre ellas la entrega tarde de los suministros.

Te puede interesar: Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios

Entre estas está Biomics que fue inhabilitada, otra empresa que está siendo investigada porque falsificó documentos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para acceder a la licitación, por lo que ya se contempla interponer una denuncia penal. Asimismo, dijo que en investigación hay otras 16 farmacéuticas más que tienen un proceso relacionado con la Cofepris.

“Biomics es la que está inhabilitada. Eso ya se publicó la declaración el viernes en Diario Oficial (de la Federación, DOF). Tenemos una ya a punto de presentar la denuncia penal por falsificación de documentos. Esta otra, no la puedo decir ahorita porque está en proceso de alta deliberativo. (También) tenemos otras 16 que también tienen un proceso ahí de registro sanitario con Cofepris. Esas 16 ya tienen, digamos, una falta bien ubicada y están también ya caminando su proceso muy avanzado porque participaron para vender medicamentos sin contar con el registro de Cofepris. Entonces, nadie puede vender un medicamento que no tenga registro de Cofepris”, sostuvo.

En tanto que las 41 restantes tienen una investigación en curso porque presentan irregularidades como que su principal objetivo como empresa no es la venta de medicamentos, sino que son inmobiliarias o que venden combustibles, por ello dijo que se está integrando una investigación acompañada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas, con el fin de obtener más información sobre ellas y por qué razón licitaron, pese a no tener el perfil.

EMPRESAS INCUMPLEN CON ENTREGA

Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que gran parte de la responsabilidad de que haya desabasto en algunas clínicas y hospitales se debe a que algunas empresas farmacéuticas no han cumplido con la entrega en tiempo y forma como se establece en los contratos. Sobre ello, la secretaria anticorrupción señaló que hay empresas que de forma “cínica” han dicho que prefieren pagar una multa por la no entrega que ir a dejar medicamentos a zonas apartadas, por ello dijo que lo que se busca con ellas es inhabilitarlas.

“Hay muy malas prácticas en las industrias farmacéuticas. No todas, pero sí en muchas. Con todo y lo que se hizo en el sexenio pasado, si es increíble que se licite, se asigne al costo adecuado, que firmen un contrato que dicen que en una semana empiezan a entregar medicamentos y pasan 3 semanas y no entregan ninguno. ¿Qué hace la autoridad? citarlos y lo vas a entregar o no lo vas a entregar. No, bueno, sí lo entrego y en realidad no lo entrega. Entonces, ¿qué pasa ahí? Pues entra anticorrupción, se sanciona la empresa, pero ya tenemos un problema de falta de medicamento en el centro de salud”, explicó la presidenta.

Te puede interesar: “Que sea más costoso violar la ley que cumplirla”, busca Buenrostro con nueva Secretaría Anticorrupción

Ante ello, dijo que están acelerando todos los procesos para que la coordinación sea rápida y se resuelva el tema del desabasto de forma rápida y en caso de que una empresa no cumpla, llamarle a otra y que pida al proveedor si le puede entregar los medicamentos y en el precio igual al que incumplió.

“Algo tan sencillo como eso que nos parece menor en la vida cotidiana para nosotros se vuelve un problema por cómo está establecida la administración y la burocracia. Entonces, ahora estamos haciendo todo para que se aceleren los procesos, para que aquellas empresas que además ganan una licitación, resulta que traen todo importado cuando dijeron que no, que aquí fabricaba y resulta que todo viene importado y además de mala calidad. Entonces, todo eso, pues obviamente se avanzó mucho en el gobierno anterior, pero todavía quedan muchos vicios de empresas farmacéuticas y otras no farmacéuticas que se meten a las licitaciones”, indicó desde Palacio Nacional.

GARANTIZAN ABASTO

Sobre el abasto de medicamentos, la presidenta explicó que de las 175 claves que se detectó que se estaban vendiendo a sobre costo en la primera compra consolidada de este gobierno para el periodo 2025 y 2026 ya hay un avance en la entrega, aunque admitió “que no podemos decir que ya esté resuelto el problema”, pero dijo que se sigue avanzando y en las últimas cuatro semanas ha habido un notable progreso.

Te puede interesar: Habrá sanciones penales a involucrados en irregularidades de compra de medicamentos, advierte Sheinbaum; sobrecosto es de 13 mil mdp

“Es una mejoría que monitoreamos nosotros semana con semana con la presidenta diariamente dentro del gabinete, en el que cada día más están llegando más insumos. Les comentaba la semana pasada, la que terminó el sábado 26 de abril, fue la semana de mayor llegada de insumos para la salud en todo el sector desde que inició este proceso de nueva compra. Es decir, sí vemos en todos los datos que nos refieren las instituciones del porcentaje de claves que tienen en abasto, de las recetas surtidas, sí vemos una mejoría y nuestro compromiso es que una vez que se repongan los procesos que les comentaba, continuemos a pedir ya de manera recurrente, regular, mes con mes todo lo que se requiere y estabilicemos el abasto. Y en los medicamentos de más alto costo como los oncológicos, también tenemos un grupo de trabajo muy especializado”, sostuvo el subsecretario de Salud, Eduardo Clark.

Asimismo, detalló que hasta ahora se han recibido 435 millones de piezas de insumos para la salud, 148 millones en el último mes, además de que 331 millones se encuentran en tránsito. De las ya entregadas 308 millones han sido entregadas al IMSS, 72 millones al IMSS Bienestar y 55 millones al ISSSTE.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones