Nación
“Gobierno debe tener claro papel estratégico de la tecnología; IA podría democratizar el conocimiento”: vicerrector Ibero

El vicerrector de la Universidad Iberoamericana, Alejandro Anaya Muñoz, indicó que el gobierno federal debe tener claro el papel estratégico de la tecnología y criticó la actual gestión de la materia. En tanto, sostuvo que la Inteligencia Artificial podría ayudar a democratizar el conocimiento en México.
Tras finalizar su participación en una mesa de discusión con expertos, Alejandro Anaya Muñoz declaró que la ciencia y la tecnología no son un lujo sino una necesidad para cualquier sociedad. Este aseguró que en México tanto las universidades públicas como las privadas están contribuyendo al desarrollo tecnológico y buscan convencer a autoridades de la importancia estratégica que implica eso.
“Cualquier país que sea solamente consumidor de tecnología producida afuera no será competitivo en ninguno de los otros aspectos: el productivo económico y presencia e influencia internacional. Todo eso tiene una afectación, el ser dependiente de tecnología generada en el extranjero afecta directamente a la población porque hay menos competitividad, menos productividad, menos empleos y están mal pagados”, dijo.
Te puede interesar: Polemiza Benanti ética de la Inteligencia Artificial: “puede ser una herramienta o un arma”
Este aseguró que México también requiere de formar cuadros preparados para las nuevas herramientas en desarrollo, como la Inteligencia Artificial, pues ello tendrá un impacto en la productividad y competitividad del país ante un mundo globalizado. Pese a que recalcó que las universidades han hecho su trabajo, dijo esperar un cambio importante en la política pública en materia de ciencia y tecnología dado que la actual está “haciendo agua” y “dando bandazos”.
Finalmente, el vicerrector de la Universidad Iberoamericana sostuvo que la Inteligencia Artificial tiene potencial importante para democratizar un poco más el conocimiento, es decir, llevar contenidos y cierto tipo de proyectos a sectores más amplios de la población que no necesariamente estudian en esa escuela. En tanto, afirmó que esto en resumen es un proyecto de difusión del conocimiento general que pueda ser de acceso público los conocimientos producidos.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard