Nación
Gobierno de México no pidió a EU desistirse de la investigación contra Cienfuegos, fue la jueza de EU: Gertz Manero
![Gobierno de México no pidió a EU desistirse de la investigación contra Cienfuegos, fue la jueza de EU: Gertz Manero](https://lahoguera.mx/wp-content/uploads/2025/02/Gobierno-de-Mexico-no-pidio-a-EU-desistirse-de-la-investigacion-contra-Cienfuegos.jpeg)
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que el gobierno de Estados Unidos se desistió de las imputaciones contra el exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, por “falta de pruebas”, no a petición del gobierno de México entonces encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
«Estados Unidos se desistió de la acción porque en los documentos no existen todas esas consideraciones. Simplemente se desistió de la acción y envió toda la documentación que tenía de expediente al gobierno de México”, sostuvo al tiempo que aseguró que “es falsa esa afirmación” de que México pidió desistir de la acción penal contra Cienfuegos. “El gobierno de México no solicitó eso”.
Te puede interesar: Justifica AMLO presea para Cienfuegos; “hay mala fe de periodistas buenaondita”, dice
Una vez más, el gobierno de México defendió al exsecretario de la Defensa, ahora en voz del fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, quien afirmó que una vez que la institución a su cargo determinó el no ejercicio de la acción penal en su contra debido a que el expediente enviado desde Estados Unidos era “un catálogo de falsedades”. Sobre ello, detalló que las “pruebas” de Estados Unidos hacían una descripción física del general que no coincidía siquiera con las características reales.
«Nos tocó iniciar todo el procedimiento con la acusación que se había dado en Estados Unidos sobre el general Cienfuegos, que lo identificaba con una persona totalmente distinta a la que es, por su altura, por sus características, por los lugares donde dicen que estuvo que nunca estuvo. Bueno era un catálogo de falsedades”, subrayó.
El fiscal hizo un recuento de cómo se dio la detención y acusación en contra del exsecretario de la Defensa Nacional de Enrique Peña Nieto a finales de 2020, de la cual señaló que una vez que le transfieren la investigación a México y que él hizo, esta “estuvo sujeta a una gran presión pública”, pero una vez que analizaron las pruebas informaron sobre su decisión de la no acción penal porque “las acusaciones (eran) tan falsas y no contaban con prueba alguna”. Dicha determinación que le fue comunicada al gobierno estadounidense, primero a su embajada en México y después al Departamento de Justicia.
“Hicimos algo que no se había hecho en la historia bilateral del país: le comunicamos al gobierno de los Estados Unidos, por escrito, en un documento que fue presentado ante la embajada aquí y posteriormente al Departamento de Justicia de Estados Unidos, la determinación del no ejercicio de la acción penal, esa es una obligación procesal que existe en nuestras leyes para las personas que se sientan de una manera ofendidos o crean que se han generado algún tipo de actos que sean considerados ilegales, tengan el derecho de poder recurrir eso, ir ante los jueces y demostrar que lo que estaba determinando la fiscalía no era lo correcto”, sostuvo.
Te puede interesar: “Siempre vamos a defender a AMLO; no nos vamos a distanciar”: Sheinbaum
Finalmente, Gertz Manero reiteró que «el gobierno de México hizo la investigación y le demostró al gobierno de Estados Unidos que esas pruebas no eran procedentes y se le notificó oficialmente, dándole la oportunidad como se le debe dar a todas las personas físicas y morales para que impugnaran esa determinación, no sólo nunca la impugnaron, quiere decir que la lógica jurídica es clarísima, no tenían pruebas».
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que ayer defendió al general Cienfuegos, aseguró que lo dicho por el fiscal este martes 11 de febrero de que no había pruebas en contra del extitular de la Sedena “es la verdad. Nosotros no mentimos. Es la verdad”. Esto entre risas tras pedir a Gertz Manero que contestara “lo mismo” a la reportera que le reiteraba su cuestionamiento.
-
Nación2 días ago
Organización de Álvarez Icaza y Acosta Naranjo inicia próximo fin de semana asambleas para ser partido
-
Nación19 horas ago
Balacera en Tláhuac deja 5 muertos
-
Metrópoli2 días ago
Controlan incendio en el área de flores y hortalizas de la Central de Abasto
-
Internacional2 días ago
Izquierda sorprende en Ecuador: «empata» y manda elección presidencial a segunda vuelta