Connect with us

Nación

Gobierno atiende a más de 14 mil connacionales en la frontera, mil 550 consiguen empleo

Gobierno atiende a más de 14 mil connacionales en la frontera
Presidencia

De los 38 mil 65 mexicanos que han sido deportados al país desde el 21 de enero, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha dado atención a 14 mil 300 connacionales en los centros de atención instalados en ciudades fronterizas bajo el programa ‘México te abraza’, informó la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Durante la conferencia de prensa de la presidenta de este viernes 9 de mayo desde Palacio Nacional, la titular de Segob detalló que de esos 14 mil 300 connacionales que han recurrido a los centros de atención, mil 500 han solicitado ser vinculados a algún empleo, aunque la oferta que se tiene en coordinación con el Consejo Coordinador de Empresarial (CCE) es de 60 mil plazas permanentes.

Además, dijo que se han afiliado a 20 mil 500 connacionales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que reciban los servicios médicos de los tres niveles que ofrece el instituto.

Te puede interesar: CCE ofrece 35 mil plazas de trabajo para connacionales deportados, informa Sheinbaum

Asimismo, dijo que se han emitido Claves Únicas de Registro de Población (CURP) y copias certificadas de actas de nacimiento para los migrantes de origen mexicano que así la solicitan al llegar al país.

Rosa Icela Rodríguez también indicó que dentro de los 10 centros de atención se han entregado 47 mil 800 raciones de alimentos, más de 5 mil 900 atenciones médicas y más de 2 mil 800 atenciones psicológicas, así como asesoría jurídica, de salud y contra la violencia hacia las mujeres.

En tanto que a más de 9 mil 300 personas se les ha entregado la Tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos para sus gastos de traslado o cualquier otra necesidad que requieran para llegar a sus comunidades de origen.

Te puede interesar: No tenemos ningún indicio de que vaya a terminar el T-MEC; pero México está preparado ante cualquier circunstancia: Sheinbaum tras dichos de Trump

También informó que se han entregado más de 2 mil chips de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con conexión gratuita a internet. Asimismo, se realizaron más de 300 trámites educativos y se brindaron servicios de alojamiento a más de 12 mil 200 personas.

La secretaria de Gobernación aclaró que varias de las cifras que ofreció no coinciden con el número de mexicanos repatriados porque muchos de ellos no se acercan a los centros de atención y otros solo acuden para tener algunos de los servicios porque no les interesan todos. Y en ese sentido apuntó que “no se les puede obligar”, pues hay algunos que únicamente requieren los kits de limpieza, pero no la inscripción al IMSS, ni la tarjeta Paisano, ni tampoco empleo.

Finalmente, informó que el Instituto Nacional de Migración (INM) realizó el traslado que solicitaron más de 2 mil mexicanos en retorno a sus lugares de origen. Los principales destinos: Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones