Metrópoli
FGJCDMX investiga pinchazos en el Metro, pero descarta riesgo de secuestro en los casos denunciados

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que se encuentra investigando reportes de personas que han sido víctimas de pinchazos en el cuerpo mientras se trasladaban en el Metro o Metrobús. No obstante, aclaró que en ninguno de los casos denunciados formalmente se ha identificado riesgo o intento de secuestro.
A través de un comunicado, la FGJCDMX señaló que continúa la investigación de pinchazos en el cuerpo realizados a personas cuando se trasladaban en el Metro y Metrobús. Al respecto, precisó que actualmente hay nueve denunciadas al respecto, mismas que provienen de 7 mujeres y 2 hombres de entre 16 y 44 años de edad, las cuales fueron recibidas entre el 14 de marzo y el 19 de abril.
Las denuncias han sido atendidas por peritos, la Policía de Investigación y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con autoridades del Metro y Metrobús. Según la institución, todas las personas afectadas se encuentran fuera de peligro, recibieron atención médica inmediata y fueron sometidas a estudios toxicológicos, sin que hasta ahora se haya detectado alguna sustancia administrada en su organismo.
“Derivado de las investigaciones, se pudo concluir que en ninguno de los casos denunciados ha habido riesgo de secuestro”, apuntó la dependencia.
Te puede interesar: «Reapertura del tramo Cuauhtémoc-Chapultepec en L-1 del Metro, para Semana de Pascua»: Brugada
La FGJCDMX también informó que, como medida preventiva, la Policía Bancaria Industrial y la Policía Auxiliar colaboran con personal del Metro para atender reportes y activar servicios de emergencia en caso necesario. Asimismo, se realiza un monitoreo constante de las cámaras de videovigilancia para detectar cualquier situación inusual.
La fiscalía, encabezada por Bertha María Alcalde, compartió que el Metro cuenta con un protocolo de actuación para este tipo de emergencias. Si una persona siente un pinchazo o nota una situación anómala en un vagón, debe accionar la palanca de emergencia. En estaciones, puede acercarse a personal de seguridad o al equipo del Metro o Metrobús para solicitar apoyo.
Aseguró que el personal de ambos transportes está capacitado para evaluar las condiciones físicas de las personas usuarias y salvaguardarlas hasta que un familiar pueda acudir por ellas. Asimismo, indicó que, en caso necesario, también podrá trasladarles a un hospital, brindar atención psicológica o apoyo jurídico para levantar una denuncia.
Finalmente, la FGJCDMX puso a disposición de la ciudadanía los teléfonos 55 5627 4861, 55 5627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951 y 55 5627 4741, disponibles de 8:00 a 20:00 horas. Además, durante el horario de servicio del Metro, se pueden realizar reportes vía WhatsApp a los números 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617 y 55 5009 1930.
-
Estados1 día ago
CJNG desfila el «Sábado de Gloria» con anuencia de pobladores de Michoacán
-
Estados1 día ago
Reportan desaparición del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo en Veracruz
-
Internacional1 día ago
«La paz no es posible sin un verdadero desarme»: papa Francisco
-
Estados1 día ago
Atentan contra diputada en Guerrero y matan a su sobrino; asesinan a otros 5 en Cuajinicuilapa