Sin categoría
Farmacéuticas anuncian inversión por 15 mil 680 mdp

Como parte de las inversiones que se están haciendo en el país con impulso del Plan México, las farmacéuticas Kener, Genbio, Alpharma y Neolsym anunciaron una inversión por 15 mil 680 millones de pesos en nuevas plantas, laboratorios y desarrollo. Con esta inversión, informó, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, el monto del portafolio del Plan México contabilizado en 290 mil millones de dólares para el sexenio, creció en los 15 mil 680 millones de pesos anunciados este día, porque no estaban contabilizados.
“El día de hoy se adicionaría esta suma a lo que ya tenemos porque nos confirmaron estas inversiones que no teníamos registradas, es decir, el monto de hoy hay que sumarlo a lo que ya habíamos presentado, que son en el sexenio más de 290 mil millones de dólares. Este se suma porque ya se lo confirmaron al secretario de Salud (David Kershenobich), por eso hoy lo vinieron a anunciar. Son buenas noticias”, subrayó.
Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Federico Prince Laris, director general de Laboratorios Kener perteneciente a Grupo Vazol, anunció una inversión por 5 mil 180 millones de pesos que usarán en la expansión de su planta ubicada en el Parque Industrial 200 en Toluca, Estado de México, con la que triplicarán su capacidad instalada en la que producen productos de cardiología, hematología, anti infecciosos y medicamentos de emergencias conocidos como de Carro Rojo, enfocándose en el segmento de inyectables intrahospitalarios. La expansión, prevén, esté lista en el primer trimestre de 2027.
“Esto nos permitirá garantizar en varios de nuestros productos la soberanía farmacéutica nacional, la creación de un centro de mezclas para oncología, antibióticos y nutrición parenteral. También servicios integrales de anestesia, así como inversión para nuevos registros sanitarios para medicamentos estratégicos para el país y, muy importantemente, un centro de producción local de células CAR-T cells de tercera generación, única en Latinoamérica, que colocará a México a la vanguardia de la medicina personalizada”, sostuvo.
Además, informó que esta nueva inversión generará 800 empleos directos especializados y alrededor de 2 mil empleos indirectos, que en su conjunto contribuirán en el desarrollo económico y social del país.
Te puede interesar: Parques Industriales privados anuncian 5 mil 626 mdd de inversión en nuevos desarrollos
Por su parte José Miguel Ramos, director general de laboratorios GenBio, empresa 100 por ciento mexicana y única con una planta que se dedica al fraccionamiento del plasma humano en el país y Latinoamérica, dio a conocer que ya han invertido 2 mil 400 millones de pesos en infraestructura, tecnología y talento, pero también contemplan una inversión adicional en asociación con Grupo Vazol, por más de mil 600 millones de pesos, esta para aumentar la capacidad de producción para abastecer todo el mercado nacional.
Explicó que los medicamentos que ellos producen son esenciales para el tratamiento de pacientes hemofílicos como la albúmina, la inmunoglobulina y los factores de coagulación, que son tratamientos que estas personas necesitan para vivir. “Lo más importante es que estos medicamentos se elaboran a partir del plasma humano captado mayormente en instituciones públicas y privadas del país, de tal manera que se puede alinear el perfil genético del paciente mexicano, con esto garantizando la seguridad y eficacia de los productos. GenBio no es sólo una biofarmacéutica, es un paso decisivo a la autosuficiencia nacional de productos hemoderivados. Hemos pasado décadas dependiendo de estos productos importados, ¡no más!”, dijo al tiempo que expresó que se pondrá fin a más de 20 años de dependencia de productos importados.
Dijo que se generarán 100 empleos especializados en biotecnología, ingeniería y procesos farmacéuticos en su planta de Chalco, en el Estado de México.
Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general del grupo Neolpharma, informó que harán una inversión por 6 mil millones de pesos en ocho proyectos: uno de estos proyectos, explicó, es el de Alpharma BioGenTec en el que invertirán 800 millones de pesos en infraestructura para tener producción de biofármacos de células microbianas, además de que harán llenado de biotecnológicos y para fabricar vacunas. En tanto que el otro brazo del proyecto asegura está en desarrollo.
“Al día de hoy, en esta primera fase que es de la que les hablamos, tenemos ya cuatro desarrollos de biogenéricos. Uno de ellos con… en Baja California y el otro que se está realizando también con ayuda de la… en la Ciudad de México. Pero no sólo eso. Creemos en la innovación. México no sólo debe recibir innovación, sino realizarla. Estamos con universidades públicas haciendo dos proyectos. Uno de un innovador biotecnológico y el otro una vacuna. De igual modo, estamos en conversaciones con prestigiosas empresas en el mundo que nos habrán de transferir en los siguientes años biotecnología y también vacunas. Sabemos que es complejo el tener un entorno de biotecnológicos en el país, pero nos adscribimos al Plan México”, sostuvo.
En este proyecto de BioGenTec detalló que generarán 110 empleos directos y 310 indirectos en su planta que está instalada en Azcapotzalco, en la Ciudad de México.
Te puede interesar: Heineken anuncia inversión por 2 mil 700 mdd entre 2025 a 2028; construirá una planta en Yucatán
Finalmente, Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, presidente ejecutivo de Consejo de Grupo Neolsym, anunció una inversión inicial por 500 millones de pesos en la expansión del proyecto de fabricación de materias primas para la producción de ingredientes activos farmacéuticos.
“Estos insumos forman parte de los medicamentos que consumimos los mexicanos y en México actualmente tenemos un alto déficit. Alrededor del 90 por ciento de los insumos de farquímicos se importan de fuera del país y estamos nosotros apostando por incrementar esta producción local nacional para poder así tener mayor control de la cadena de suministro, bajar costos y asegurar la disponibilidad de los medicamentos”, explicó sobre la importancia de la inversión.
Detalló que en su planta que tienen en Ecatepec, Estado de México, están invirtiendo en el desarrollo de moléculas, pero también están haciendo una expansión en su planta de Jiutepec, en Morelos, donde echarán a andar una nueva planta que contará con capacidades de producción de farmacias de alta potencia, hormonales. Dijo que para este proyecto trabajan de la mano con instituciones multilaterales internacionales y también fundaciones ONGs para poder asegurar una reubicación de estas producciones a México.
En estos dos proyectos en ambas plantas que tienen, indicó que se generan 120 empleos directos y 400 indirectos.
-
Estados1 día ago
Feminicidio en Guadalajara: agresor quita vida con fusil a mujer
-
Nación1 día ago
«Falta de alto a cárteles no es por incompetencia, sino por complicidad de Morena»: Alito Moreno
-
Deportes1 día ago
Isaac del Toro gana el Tour de Austria 2025
-
Internacional1 día ago
Confirman muerte de dos mexicanos a causa de las inundaciones en Texas