Cultura
Fallece el crítico literario George Steiner a los 90 años

Este lunes falleció George Steiner, crítico literario francés, a los 90 años de edad en Cambridge, Inglaterra. La noticia fue dada a conocer por The New York Times luego de que David Steiner, hijo del ensayista confirmara la noticia a este medio estadounidense.
George Steiner fue crítico de libros para The New Yorker durante 31 años durante el periodo 1966-1997, sustituyendo en un inicio a Edmund Wilson en dicho puesto, desde donde analizó obras literarias con su «literatura comparada» , criticando el relativismo.
Steiner señalaba que todo acto de recepción de una forma dotada de significado en el lenguaje, el arte o la música era algo comparativo, por lo que la lectura podía llegar a ser un arte exacto y exigente, «una forma de escuchar los actos del lenguaje, tanto orales como escritos, que favorece ciertos componentes de esos actos».
Esos componentes, de acuerdo a estudiosos de su obra como María Mercedes Enríquez Aranda, eran el juicio estético y la exposición hermenéutica, por lo que la literatura comparado se preocupaba tanto de la recepción e influencia de los textos como de las variantes temáticas y la conciencia de las analogías.
Te puede interesar: Miguel León-Portilla fallece a los 93 años
Además, Steiner también dedicó tiempo para analizar aspectos del lenguaje y la traducción, señalando que:
«Todas las facetas de la traducción —su historia, sus medios léxicos y gramaticales, las diferencias de enfoque, que van desde la traducción interlineal, palabra por palabra, hasta la más libre imitación o adaptación metamórfica— tienen un valor crucial para el comparatista. El comercio que se da entre las lenguas, entre los textos de distintos períodos históricos o formas literarias, las complejas interacciones que se producen entre una traducción nueva y las que la han precedido, la antigua, pero siempre viva batalla entre ideales, entre «la letra» y «el espíritu», es el de la literatura comparada misma.»
Ese pensamiento se vería reflejada en su creencia en la superioridad de los escritores multilingües a quienes llamaba «extraterritoriales» y entre los cuales estarían Beckett, Borges y Nabokov.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum