Economía
Expertos exhortan a crear condiciones favorables para la inversión extranjera durante la Cumbre Nearshoring

El 19 de febrero se celebró en México la primera Cumbre Nearshoring, un evento que congregó a una diversidad de voces, entre funcionarios gubernamentales, líderes sindicales, empresarios y expertos en economía.
Este encuentro, fruto de la colaboración entre la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tuvo lugar en Expo Santa Fe, Ciudad de México, con el objetivo de debatir y proponer mejoras en el entorno económico y social del país para aprovechar al máximo las oportunidades de nearshoring.
Oscar Paredes Arroyo, presidente del Consejo de Administración de «El Palacio de los Números» y fundador de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), intervino para subrayar la importancia de crear condiciones favorables para la inversión extranjera.
Enfatizó la necesidad de «garantizar la seguridad pública y jurídica, el desarrollo gradual de los salarios, la capacitación y mejor remuneración de los trabajadores, y la garantía de una vida digna para los empleados.»
Te puede interesar: PEMEX duplica exportaciones con el crudo Zapoteco en menos de tres meses
Asimismo, el representante de la AIEJA, señaló la ubicación privilegiada de México para beneficiarse del nearshoring, gracias a su cercanía con Estados Unidos. A pesar de esto, y teniendo en cuenta acuerdos como el T-MEC, admitió que México ha fallado en captar estas oportunidades por condiciones internas no óptimas. Con el actual conflicto comercial entre Estados Unidos y China, se presenta una «oportunidad única» que México debe aprovechar mediante acciones concretas.
Las discusiones en la cumbre abarcaron la necesidad de estabilidad económica, planificación fiscal adecuada y la creación de un entorno competitivo justo. Se subrayó la importancia de invertir en infraestructura, incluida la energética, para atraer nuevas inversiones.
En su intervención, Rocio Abreu, presidenta de la Comisión de Energía, resaltó iniciativas como el plan Sonora, que colocará a México en una posición de liderazgo en términos de viabilidad energética, vital para la apertura de negocios.
Durante la mesa redonda “Retos y Oportunidades para México”, Sergio Salomón, gobernador de Puebla, hizo hincapié en la importancia de mejorar la educación y la capacitación laboral como elementos clave para atraer inversiones extranjeras.
Por su parte, Larry Rubín, presidente de American Society, destacó el potencial del T-MEC para impulsar el comercio bilateral hasta alcanzar un billón de dólares, señalando que superar los desafíos educativos y lingüísticos es crucial para maximizar las oportunidades del nearshoring.
El consenso entre los participantes fue un llamado unificado a mejorar los salarios, garantizar la viabilidad energética y reformar el sistema fiscal, con el objetivo de posicionar a México como un destino atractivo para la inversión extranjera y asegurar un futuro de crecimiento y desarrollo sostenibles.
-
Nación23 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación18 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Nación14 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»
-
Internacional15 horas ago
«Es tiempo del amor; Gaza está reducida al hambre y Ucrania espera acuerdo de paz»: León XIV