Connect with us

Metrópoli

EU anuncia reapertura gradual de frontera al ganado mexicano por avances contra gusano barrenador

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América anunció la reapertura parcial y gradual de la frontera al ganado procedente de México a partir de la próxima semana. Esto al observar avances en el combate al gusano barrenador; sin embargo, señaló algunas medidas que considera aún necesario aplicar para asegurar que se detenga el avance de dicha plaga.

A través de un comunicado, la secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, anunció la reapertura gradual de los puertos al ganado, los bisontes y los equinos de México a partir del 7 de julio de 2025. Indicó que comenzará en el de Douglas, Arizona y que posteriormente se irán abriendo otros con base en el riesgo de presencia del gusano barrenador.

«Si bien el puerto de Douglas, Arizona, presenta el menor riesgo debido a la geografía de Sonora y a la larga trayectoria de colaboración eficaz entre APHIS y Sonora en materia de sanidad animal, el USDA tiene la intención de reabrir puertos adicionales en Nuevo México y, si se demuestra que es seguro hacerlo, en Texas, en las próximas semanas», apuntó la autoridad estadounidense.

Te puede interesar: Sheinbaum insiste en que no hay gusano barrenador en el norte; busca reactivar exportaciones de ganado

Detalló que, de haber resultados suficientes, el 14 de julio se estaría abriendo el puerto de Columbus, Nuevo Mexico; el 21 de julio el de Santa Teresa, Nuevo México; el 18 de agosto el de Del Río, Texas; y el 15 de septiembre el de Laredo, Texas. Sin embargo, recalcó que después de cada reapertura, el Departamento llevará a cabo una evaluación de la situación para garantizar que no surjan efectos adversos.

En ese sentido, mencionó que la reapertura de puertos adicionales se basará en la reevaluación continua por parte del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) respecto al número de casos y el posible desplazamiento del gusano barrenador hacia el norte. Añadió que además serán considerados los esfuerzos de México para frenar el movimiento ilegal de animales y la implementación de protocolos rigurosos de inspección y tratamiento.

Entre los avances reconocidos a México apunta 1) la resolución de dificultades para realizar vuelos en México para la constante dispersión de moscas estériles; 2) el ingreso de cinco equipos de personal del APHIS para visitar, observar y comprender mejor la respuesta del gusano barrenador en México; y 3) el no observar un aumento notable de casos reportados, ni desplazamiento hacia el norte en las últimas ocho semanas. Asimismo, resaltó que nuestro país también comenzará esta semana la renovación de su planta de moscas de la fruta estériles en Metapa, cuya finalización está prevista para julio de 2026.

Finalmente, opinó que aún hace falta mejorar el control del movimiento animal para frenar el movimiento ilegal de animales desde el sur, junto con una vigilancia robusta y medidas de mitigación de riesgos del gusano barrenador más allá de los puntos de control, lo cual considera crucial para su combate.

Recomendaciones