Nación
Estudiantes de la UNAM piden auditar a la Máxima Casa de Estudios

Estudiantes pertenecientes a preparatorias, CCHs y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) negociaron, este jueves, con la secretaría de la Comisión de Asuntos de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, tras manifestarse frente al recinto.
Los universitarios acordaron una mesa de diálogo pública el próximo 2 de mayo en la Cámara con el fin de discutir sus demandas, entre las cuales destaca la petición de una auditoría a la UNAM por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la transparencia en el ejercicio presupuestal y la “democratización” del mismo. Esto luego de que se concentraron en el Zócalo capitalino, para marchar hacia San lázaro, con mantas y pancartas en las que se leían consignas como “Educación primero al hijo del obrero”; “Transparencia y democracia”, “No a la Junta de Gobierno”, entre otras.
La movilización fue parte del eje de acciones que los universitarios anunciaron en una asamblea interuniversitaria que realizarían; luego de que se atrasara la convocatoria para las becas de nivel superior como la de manutención y la Universidad anunciará que estas serían subsidiadas por su presupuesto ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no destinó fondos al Programa Elisa Acuña.
Te puede interesar: Enlista AMLO a los “traidores” de la 4T; incluye a ministros y Lilly Téllez
Sin embargo, la Secretaría publicó un comunicado en el cual detalla que en el presente año se ejercerá un presupuesto de mil 927 millones de pesos. Además de que la educación superior cuenta con un recurso de 802 millones 940 mil 354 pesos para su ejercicio fiscal del 2023, por lo cual, se plantea, la “aplicación de los recursos públicos se realice con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia”.
Entre las exigencias de los universitarios se encuentran elevar las becas a rango constitucional y universal; la gratuidad del transporte para los estudiantes de la Zona Metropolitana del Valle de México; la creación de comedores estudiantiles subsidiados; la creación de medidas efectivas contra la violencia de género; destinar una parte del presupuesto de la Guardia Nacional hacia la educación; y la creación de vivienda para estudiantes.
El comunicado emitido en la asamblea se convoca a una segunda movilización de Metro Universidad hacia la Dirección General de Orientación y Atención Educativa de la UNAM, el próximo 24 de abril, en la cual se planea notificar del pliego petitorio a las autoridades universitarias.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum