Connect with us

Metrópoli

Entra en vigor Impuesto Verde en CDMX; la meta: «obtener cero pesos»

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que este 1 de abril entró en vigor el Impuesto Verde, con el cual se buscará incentivar a las empresas a disminuir sus emisiones contaminantes. En tanto, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, declaró que la meta es obtener «cero pesos» porque eso implicaría que nadie rebasó los topes permitidos.

Desde el Bosque de Chapultepec, Clara Brugada indicó que este martes entró en vigor el Impuesto Verde de CDMX, mismo que busca incentivar la reducción de emisiones y promover cambios tecnológicos entre los empresarios. Detalló que la capital se convirtió en la doceava entidad federativa que ya tienen este tipo de cobros y precisó que tales ingresos estarán siendo invertidos en la generación de electromovilidad y la promoción de otras acciones para mejorar las condiciones medioambientales capitalinas.

Sobre el mecanismo para realizar el pago, el gobierno local explicó, a través de un video, que las declaraciones al impuesto de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera serán hechas por las empresas a través del Sistema de Administración de Contribuciones. Apuntó que en estas deberán precisar el año y mes a declarar, además de especificar el número de toneladas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso que emiten.

Te puede interesar: Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar

Junto a eso, aclaró que si se registró más de una sucursal, el empresario o empresa correspondiente deberá ingresar las emisiones por cada una de ellas. Una vez capturada la información, deberán dar clic en el botón «Obtener cálculo», para determinar el impuesto a pagar. Enseguida, deberán verificar sus datos y dar clic en el botón «Declarar». Finalmente, indicó que la declaración será registrada mediante la e-firma y que los contribuyentes deberán descargar el formato de la declaración y el formato múltiple de pago a la tesorería.

A pregunta de La Hoguera, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, precisó que este Impuesto Verde será cobrado a aquellas fuentes fijas que emitan más de una tonelada de dióxido de carbono mensualmente. Reiteró que este es un gravamen aplicado no solamente en otras partes de México sino también a nivel internacional para desincentivar la contaminación.

Por su parte, Juan Pablo de Botton Falcón dijo que no se trata de un tema punitivo, sino de visibilizar las emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes con el fin de disminuirlas. Mencionó que muchas empresas ya tienen planes de mitigación y precisó que la meta de recaudación en realidad es «cero».

«Nuestra meta es cero, nosotros quisiéramos no recaudar ni un peso por este impuesto, porque significaría, que no se está contaminando la atmósfera. Creemos que es algo que nos ayudaría a visibilizar el tema de las emisiones CO2 de las empresas, es un impuesto de las empresas, no tiene nada que ver con fuentes móviles, con vehículos, con las personas en lo particular, si no es un impuesto a las empresas que contaminan», pronunció.

Finalmente, cuestionado sobre qué harán para que los empresarios no mientan en sus declaraciones en línea, el secretario expresó que el gobierno de CDMX confía en que ellos compartirán datos reales sobre sus emisiones. Sin embargo, advirtió que el gobierno mantiene siempre el derecho de revisar que los cálculos reportados estén bien hechos.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones