Nación
En julio, inauguración del Tren AIFA – Lechería, anuncia Sheinbaum

La obra que lleva un 80 por ciento de avance y que fue iniciada en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la inauguración del Tren AIFA-Lechería estará listo para ser inaugurado en julio próximo.
Durante su conferencia de prensa de este jueves 13 de febrero en la que dio a conocer los avances en los proyectos ferroviarios del país que construirá durante su sexenio, la mandataria federal reveló que a finales del gobierno del anterior presidente y al inicio del suyo, decidieron concluir el contrato con la empresa que operaba la construcción por la dilación y pasó a manos de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y por ello ya estará en condiciones de ser entregada a los usuarios.
“En el periodo del presidente López Obrador, se le había asignado a quien era concesionario de esa ruta, que es el Tren Suburbano. Entonces, desde finales del periodo del presidente López Obrador, y cuando nosotros entramos, tomamos la decisión ya conjunta, y nos toca operarlas a nosotros, de que esa obra la hiciera también los ingenieros militares, que ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarlo. En julio llega al AIFA”, detalló.
Te puede interesar: AIFA proyecta llegar a 20 millones de usuarios en 2029 y 100 millones en 2050
Explicó que “en acuerdo” con la empresa, se tomó la obra en manos de los ingenieros militares, quienes en poco tiempo lograron “un avance impresionante” después de “un buen rato” que ya llevaba la obra que conectará desde la estación Buenavista, en la Ciudad de México, con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) al lograr la extensión de la ruta actual que cubre Buenavista –Lechería (en el Estado de México) y ahora de Lechería hacia el AIFA, con la que usuarios del aeropuerto tendrán otra opción de movilidad más económica y rápida.
Este mismo tren se extenderá hacia la ciudad de Pachuca en Hidalgo, esta como parte de los proyectos ferroviarios que prometió durante su campaña. Además, de que reiteró que también se iniciará este año la construcción del México-Querétaro, que después irá hacia Nuevo Laredo y Guadalajara, Jalisco.
“Del AIFA pues ya en marzo inicia la construcción hacia Pachuca, entonces, pues se van a juntar esos dos trenes, y va a llegar a Pachuca. En 2027 se va a inaugurar ese tramo, el de Querétaro, pues ya escucharon, también en 2027 se inaugura el México- Querétaro, y las otras dos que inician es Querétaro-Irapuato, y Saltillo-Nuevo Laredo. Esos son los que inician este año”, refirió.
Ya con la inauguración del Tren AIFA-Buenavista, el aeropuerto Felipe Ángeles se convertirá en el complejo de carga más importante de América Latina, aseguró Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles».
“Tengamos un complejo de carga que se va a erigir como el más importante de América Latina en poco tiempo, por la posición geográfica, por la infraestructura del Aeropuerto, además, una buena noticia es que el campo aéreo del aeropuerto Felipe Ángeles ya está listo para soportar 100 millones de pasajeros y llegar hasta 3 millones de toneladas de carga anual”, indicó.
Te puede interesar: AMLO inaugurará Tren Interurbano hasta Santa Fe; estación en Metro Observatorio abrirá hasta diciembre
Añadió que el Tren México Querétaro arranca obras en abril y considera estaciones en Buenavista, Tula y San Juan del Río, con lo que se atenderá a las poblaciones de Polotitlán, Nopala y Escobedo. El Querétaro-Irapuato comenzará su construcción en julio y se contemplan estaciones en Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato. En tanto que el Saltillo-Nuevo Laredo se construirá en julio y se proyectan estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
Además, destacó que en todos los tramos ya comenzaron con estudios de inversión; ambientales con el ingreso de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental ante Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como los estudios técnicos y la vinculación social y derecho de vía. Asimismo, puntualizó que las licitaciones comienzan dos meses antes de que arranquen las obras.
-
Nación2 días ago
¿Quiénes estarán en la boleta electoral para la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
-
Internacional2 días ago
Trump afirma que podría tener una reunión «muy pronto» con Putin
-
Nación2 días ago
Senado entrega al INE listado actualizado de candidatos a jueces, magistrados y ministros
-
Metrópoli1 día ago
Inaugura Brugada la primera “Casa de las Emociones”, para cuidar salud mental de capitalinos