Connect with us

Nación

En escuelas, 39% de niños tienen obesidad y 38% diabetes: SSA

En escuelas, 39% de niños tienen obesidad y 38% diabetes
Presidencia

Al menos el 39 por ciento de los niños de las escuelas que han sido revisados tienen obesidad y el 38 por ciento tienen debilidad visual, reveló el secretario de salud federal, David Kershenobich.

Durante la conferencia de prensa ‘las mañaneras del pueblo’ de este martes 27 de mayo, el doctor Kershenobich alertó sobre el consumo excesivo de azúcar por parte de los menores de edad, hábito que está estrechamente relacionado con la obesidad, diabetes y la caries dental.

“El azúcar es dañino para los niños, vamos a tratar de disminuir el contenido de azúcar en la dieta desde las escuelas y esperamos que permita también después en sus casas. (…) En el momento que tenemos un trastorno en la producción de insulina, genera obesidad y diabetes. Aproximadamente en los niños que se han revisado en las escuelas tenemos un problema de 39 por ciento de obesidad y tenemos 38 por ciento de diabetes en los niños que hasta el momento se han revisado”, indicó sobre el programa ‘Vida saludable’ que se aplica en las escuelas públicas de nivel básico del país.

Te puede interesar: Sheinbaum presenta su eje «República Sana» del Plan de Gobierno

Estás cifras dichas por el secretario, minutos después fueron aclaradas a través de una nota informativa por la coordinación de comunicación social de Salud indicando que los datos de 38 por ciento que refirió eran de diabetes infantil, en realidad eran para “debilidad visual”.

El Funcionario de salud explicó que el azúcar provoca adicción al estimular la liberación de dopamina en el cerebro, lo que lleva a un consumo excesivo y aumento de peso, pero dijo que existe dos tipos de azúcar, una es la contenida en las frutas que aportan vitaminas y minerales, pero también están los azúcares vacíos que se convierten en grasas y son los que contienen las frutas.

“La siguiente es el consumo de azúcar cuando es vacío, es decir, cuando no está asociado a otros productos nutritivos, entonces, a eso le llamamos calorías vacías, y las calorías vacías estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la insulina, y entonces se almacena en forma de grasa. Es muy distinto cuando el azúcar se da con otros nutrientes, por ejemplo, frutas y vitaminas, en los cuales también hay minerales, proteínas, antioxidantes, y fibras. Entonces, lo importante es evitar las calorías vacías de nada más que el suplemento de pura azúcar”, subrayó.

Te puede interesar: Abasto de medicamentos, tema en reúne de Sheinbaum con gobernadores

Por su parte, Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que la institución ha incrementado la cantidad de médicos especialistas de manera importante al pasar de 37 mil 477 que había en 2017 a tener 48 mil 537 en 2023, lo que ha permitido aumentar5 la productividad en consultas de especialidad. Y para 2025 dijo que se plantea alcanzar las 4 millones de consultas, con el principal objetivo de reducir los tiempos de espera que les toma a los derechohabientes.

“Para aumentar las consultas de especialidad, estas que se realizan en los hospitales del IMSS, es decir, en el segundo nivel de atención por médicos y médicas especialistas, lo primero que hemos estado trabajando es el incremento de médicas y médicos especialistas. Para 2017 el IMSS contaba con 37 mil 477 médicos y médicas especialistas de 82 especialidades, hoy son 48 mil 537, lo que significa un incremento del 30 por ciento, y el año de mayor incremento justamente fue el 2025, que se creció en 6.2 por ciento respecto a 2024”, subrayó.

Robledo Aburto detalló que dentro del IMSS se implementarán turnos vespertinos y consultas los fines de semana para especialidades como medicina interna y pediatría, además de que se establecerán rutas exprés para pacientes críticos y se simplificarán las referencias entre hospitales. Ello porque reveló que el 57 por ciento de las consultas de especialidad ocurren solo en el turno de la mañana.

Te puede interesar: Ssa prepara campaña para disminuir la diabetes, hipertensión y obesidad

En tanto, Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar, informó sobre la inauguración de un nuevo Centro de Salud en Zacatecas, el cual dará atención a más de 36 mil personas a las cuales les cubrirá el 80 por ciento de las necesidades de salud que tienen.

“Esta unidad representa un avance concreto en el despliegue territorial de los servicios públicos de salud de nuestro país. El nuevo centro de salud atenderá siete núcleos básicos, operará los tres turnos de la semana, es decir, va a abrir los 365 días del año y ofrece atención médica, laboratorios, rayos X, farmacia, nutrición, psicología e incluso un módulo de estimulación temprana. Está diseñado para resolver el 80 por ciento de las necesidades de salud de la comunidad sin necesidad de hacer ningún tipo de derivación al segundo o tercer nivel”, apuntó.

Finalmente, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, dio a conocer que se construirá un nuevo hospital regional en Oaxaca el cual atenderá a más de un millón y medio de derechohabientes de esta entidad, de Puebla, Chiapas y Veracruz, el cual tendrá una inversión aproximada de 3 mil millones de pesos.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones