Nación
Empresas de EU invertirán al menos 40 mil millones de dólares en México, asegura AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró este miércoles que en lo que resta de su sexenio las empresas de Estados Unidos (EU) invertirán al menos 40 mil millones de dólares en México, según informó el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón. Este compartió en sus redes sociales que durante el desayuno con el US-Mexico CEO Dialogue, el mandatario nacional especificó que dicha inversión mínima se pondrá en marcha entre hoy y 2024. «Buenas noticias para México», escribió el canciller en su publicación.
Cabe recordar que el US-Mexico CEO Dialogue es un espacio de diálogo conformado por funcionarios públicos y empresarios de ambos países para platicar sobre mecanismos de inversión. Según la misma cancillería, este tiene como fin el incrementar y facilitar la inversión privada en México.
Ayer, durante la reunión pública, López Obrador instó a Joe Biden a iniciar un plan de inversión privada y pública entre las dos naciones para producir más bienes y fortalecer los mercados. Al respecto, comentó que por su parte hará que México se asocie con inversores estadounidenses para que se construyan plantas de licuefacción de gas, fábricas de fertilizantes y se impulse la creación de parques solares en los estados fronterizos para poder exportar incluso energía eléctrica a estados de la Unión Americana.
Te puede interesar: Pide AMLO a Biden visas de trabajo y ofrece apoyo con energéticos para atender la inflación y flujo migratorio
Más tarde, declararon en un comunicado conjunto que el próximo Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), a realizarse en México durante el mes de septiembre, buscará fortalecer mecanismos para crear corredores comerciales más seguros y eficientes. Asimismo, señaló que existe la intención de fomentar un entorno que promueva la inversión para generar más y mejores empleos para nuestra gente en ambos países.
De acuerdo con los mandatarios, hay el compromiso para realizar acercamientos y entender las consideraciones de los sectores interesados a fin de incrementar la inversión y promover la resistencia de las cadenas de valor, específicamente en sectores estratégicos como semiconductores y tecnologías de la información y la comunicación. No obstante, compartieron que observan un vasto potencial humano y oportunidades en el sur de México para desarrollar proyectos comerciales, de conservación y energía limpia.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá