Nación
«Ejército Mexicano tiene un carácter social y está comprometido con las instituciones democráticas»:Sedena

El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, aseguró que el Ejército Mexicano tiene un carácter social y continúa leal y comprometido con las instituciones democráticas. En tanto, señaló que los cambios históricos que ha tenido la institución han llevado a responder con efectividad a los retos que el ha país ha tenido.
Durante la ceremonia del Día del Ejército Mexicano, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sostuvo que desde su fundación como Ejército Constitucionalista en 1913, para respaldar el Plan de Guadalupe de Venustiano Carranza contra Victoriano Huerta, se sentó una base para proyectar una visión de crecimiento y desarrollo institucional.
El secretario mencionó que la lealtad inquebrantable de los militares ha quedado reiterada a través de la historia, ya que tiene un carácter netamente social al velar por la integridad de los ciudadanos y sus bienes, pues sus integrantes provienen de las clases populares. Asimismo, recalcó que mantiene su respeto de valores democráticos y ordenamientos constitucionales emanados del poder legislativo, los cuales guían y delimitan su actuación en cumplimiento de sus múltiples actividades.
Te puede interesar: «Sin Sedena y Marina no tendríamos los resultados en seguridad, desarrollo y bienestar»: AMLO
Después, el secretario declaró que los cambios en la legislación le han llevado al ejército a responder con efectividad y eficiencia a los retos que el país ha tenido que afrontar. Sin embargo, señaló que han cumplido con esos objetivos sin descuidar las tareas primigenias de defensa de la nación y la seguridad interior.
Al respecto, agradeció al Congreso de la Unión por analizar recientemente reformas a la Ley Orgánica del Ejército Mexicano para impulsar un marco jurídico moderno y una nueva organización que permita afrontar los retos y amenazas futuras en beneficio de la seguridad y bienestar de la gente.
De igual manera, hizo un reconocimiento al poder judicial por considerar que ha tenido una destacada contribución en la formación de cuadros de mando del Ejército a través de los conversatorios interinstitucionales con temas como defensa, respeto de la Constitución Política y los Derechos Humanos (DDHH).
Finalmente, el general dijo que la suma de esfuerzos con otras instituciones ha permitido identificar procesos de modernización a los que se suman. Como ejemplo mencionó la mayor inclusión de mujeres en los cuadros de mandos administrativos y operativos, señalando que la política de igualdad de género fortalece el quehacer institucional y permite aprovechar las capacidades de sus integrantes en beneficio de la eficiencia el para cumplimiento de sus misiones.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá