Nación
Deuda aumentó por crisis, no porque se solicitara más: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que la deuda del país se incrementó este año debido a la crisis económica ocasionada por la pandemia de coronavirus Covid-19 y no porque su gobierno haya contratado más recursos financieros de este tipo. Esto tras la entrega del Paquete Económico 2021, en el cual aseguró que se respetan los compromisos de no incrementar impuestos ni costos energéticos, además de garantizar programas y proyectos prioritarios.
“Aumenta no porque se hayan solicitado nuevos créditos, como lo hicieron la mayoría de los países para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia, el aumento de la deuda de México se debe a la caída en la economía y a la depreciación del peso. No hay deuda adicional. Estamos seguros de que, en la medida en que se va a ir recuperando la economía, va a ir bajando”, expuso López Obrador durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Más en LaHoguera:
Si bien contrastó estas cifras con la deuda pública del año pasado, de la cual logró disminuir el porcentaje de esta sobre el Producto Interno Bruto, también refirió que el objetivo de su administración es entregar el gobierno con el mismo porcentaje que como lo recibió. Así como volvió a criticar la decisión de naciones alrededor del mundo de recurrir a estos financiamientos para afrontar la crisis sanitaria y económica.
En ese sentido, aseguró que “no van a aumentar las gasolinas, el diésel, el gas y la luz en términos el resto de este año y el que viene, no se contempla en la Ley de Ingresos incrementos a los precios de los combustibles. Para decirlo con más claridad, no ha habido ni habrá gasolinazos”. Así como que “no hay ningún aumento de impuestos. Ni a los refrescos, ni a los cigarros, ni a la cerveza, ni a nada en términos reales”, lo que considera ‘traficar con la salud pública’.
El primer mandatario también dijo que, aún con estas limitantes, se garantiza el financiamiento de los programas del bienestar, siendo que ya están contemplados en el Artículo 4to de la Constitución, así como de los proyectos económicos estratégicos que su administración ha destaca como prioritarios. Esto si bien el gobierno de México solo estará en libertad ejercer alrededor del 19 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
“Estamos enfrentando con éxito, desde luego con el dolor que implica, pero estamos saliendo adelante y enfrentando dos crisis, la sanitaria y la económica. Tengamos fe, no perdamos la esperanza y se está transformando el país”, concluyó López Obrador. Amparándose en las finanzas públicas sanas del país, los primeros indicios de recuperación económica y la reactivación en la generación de empleos iniciada desde agosto.
-
Nación1 día ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación1 día ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación1 día ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá