Especiales
Desde 500 y hasta mil pesos, costo de sesiones fotográficas en Los Dinamos

Precios que van de los 10 pesos por transitar entre cada una de las cuatro etapas, hasta cobrar entre 500 y mil pesos por ocupar las áreas con vista al Río Magdalena, único río vivo de la Ciudad de México, para tener una sesión de fotografías de bodas, XV años o comerciales, son los costos que se deben pagar en Los Dinamos.
Pese a que en muchas de las áreas de los 2 mil 429 hectáreas de estos terrenos comunales que la autoridad tanto federal como del gobierno de la Ciudad de México desconocen qué catalogación ambiental tienen para su preservación, se pueden encontrar montones de basura que dejan las personas que visitan, así como tala de árboles para construir cabañas, secciones encerradas por las que ya no se puede transitar o ahora hasta viviendas de concreto a escasos 200 metros del afluente del Río Magdalena, hay zonas en las que se debe pagar por continuar el tránsito por los senderos.
En un recorrido realizado por La Hoguera por los cuatro dinamos, como está dividido el parque, empleados de un “centro de turismo alternativo” ubicado entre el dinamo dos y tres, nos informaron que si alguien va a realizar una sesión fotográfica entre los paisajes de algunas de la zona, incluido el afluente del Río Magdalena, tiene un costo. Si se trata de una temática de boda el precio es de mil pesos, pero si es de XV años el costo baja a 500 pesos. Pero aclara que si las fotografías que tomes son únicamente de paisaje, sin fines lucrativos, aunque sean con cámara fotográfica profesional, estas no tienen costo. Pero advirtió que en el cuarto dinamo existe un costo simplemente por llevar una cámara profesional.
Otros de los costos que deben pagar las personas que deseen visitar Los Dinamos que desde el acceso por la “carretera” te advierten que son “bienes comunales de La Magdalena Contreras Atlihtic”, mismas que según algunos documentos del sitio web de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del gobierno de la Ciudad de México son “suelo de conservación”, por lo que dan “servicios ambientales” a la capital del país, pero que en realidad no existe coordinación para proteger la zona de la degradación, son 20 pesos si se transita en auto, 20 pesos si es en moto, 60 pesos en vagoneta, 100 pesos en autobús y 20 pesos en bicicleta. Pero si el recorrido se hace a través de los senderos, el uno al dos no tiene costo, pero del dos al tres el ingreso tiene un precio de 10 pesos.
Estos precios, con la aclaración de que no incluye el acceso al cuarto dinamo, el cual tiene un costo adicional de 30 pesos y tampoco está contemplado el uso del estacionamiento, el cual es de 50 pesos en promedio.
Te puede interesar: Los Dinamos, en el limbo de protección ambiental
En redes sociales, se ofertan además, estancia en cabañas en zonas llamados “ranchos” que operan dentro de Los Dinamos con costos desde los mil 500 pesos hasta los 2 mil 600 pesos. Algunos de estos ranchos ya tienen delimitados sus terrenos con cercas que en algunos casos incluye el afluente del río.
Todo ello, bajo las reglas del ejido exhibidas en las lonas al inicio del primer dinamo, y que argumentan se debe a que todo el bosque es “territorio de la Comunidad agraria de la Magdalena Contreras ‘Atlihtic’” y amparado bajo lo siguiente:
“El 7 de abril de 1975 se publica en el Diario Oficial de la Federación, el reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales del Poblado de La Magdalena Contreras con un censo de 1779 comuneros y una superficie de 2 mil 393 hectáreas.
“En la parte resolutiva de este documento se declara que los terrenos comunales son INALIENABLES, IMPRESCRIPTIBLES E INEMBARGABLES y que solo para garantizar el goce y disfrute de los mismos, por parte de la comunidad a la que pertenece, se sujetarán a las limitaciones y modalidades que la Ley Agraria en vigor establece para los terrenos ejidales.
“Así mismo, el artículo 9 de la Ley Agraria establece que los Ejidos y Comunidades tienen personalidad jurídica y patrimonio propio, y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que hubieren adquirido por cualquier otro título. Y el artículo 10 complementa con lo siguiente: los ejidos y comunidades operan de acuerdo con su reglamento interno, sin más limitaciones en sus actividades que las que dispone la ley”, se lee en la lona.
En tanto que la zona de La Cañada —área previa al primer dinamo—, que es de propiedad privada, ahí se pueden ver grandes motones de basura, una feria, renta de motonetas, caballos y venta de toda cantidad de artículos.
-
Nación2 días ago
Gobierno no puede promocionar elección judicial: INE
-
Nación1 día ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación1 día ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación2 días ago
«No nos han notificado», dice Sheinbaum sobre prohibición de promover elección judicial