Nación
Desconoce AMLO investigación internacional contra Calderón, pero pide investigar ‘Rápido y furioso’

EL presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que desconoce la investigación internacional contra el expresidente de México Felipe Calderón Hinojosa por tráfico de armas de la que habló el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. No obstante, insistió en que se le debe seguir indagando por validar el programa ‘Rápido y Furioso’ y permitir con ello el ingreso de armamento supuestamente para identificar a quienes lo estaba utilizando.
Desde Palacio Nacional, AMLO comentó que no tiene información extra respecto a una investigación internacional contra Felipe Calderón respecto al tráfico de armas, excepto que la que tiene que ver con el programa ‘Rápido y Furioso’. Al respecto, señaló que este operativo fue a todas luces ilegal y violatorio de la soberanía; además, cuestionó cómo se permitió por un acuerdo con Estados Unidos que entraran armas con sensores para que las autoridades del país vecino ubicaran detectaran a los miembros de la delincuencia por su uso.
“Está probado que se hizo el operativo. Se hizo investigación en Estados Unidos, no sé si está vigente, porque suele pasar que allá dan carpetazos a asuntos que consideran no convenientes. Pero de que existió esta operación y se enteraron en el gobierno de Calderón, de eso no hay duda, y de que fueron el permiso”, expresó el mandatario mexicano.
Te puede interesar: Felipe ‘El Pequeño’ tiene una investigación internacional en su contra por venta de armas a delincuentes: Adán Augusto
Derivado de eso, López Obrador consideró que debería hacerse una investigación a los gobiernos de Felipe Calderón y Barack Obama por el operativo ‘Rápido y Furioso’, dado que ambos estuvieron inmiscuidos. Este comentó que su implementación fue violatoria de la soberanía y que por eso en la actualidad ya no se permiten ese tipo de pactos.
AMLO señaló que es la Fiscalía General de la República (FGR) la institución que probablemente sepa más sobre las investigaciones que hay en contra del expresidente mexicano emanado del Partido Acción Nacional (PAN). En tanto, recalcó que él ha hecho pública su postura sobre los expresidentes y que si bien promovió una consulta popular para buscar enjuiciarlos, no hubo la participación suficiente para que el resultado fuera vinculatorio.
Finalmente, el presidente de la República recordó que durante el sexenio calderonista uno de los actores principales fue el secretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien está en un juicio en Estados Unidos por proteger a ciertos grupos del narcotráfico y perseguir a otros. “Era una práctica bastante usual”, comentó y agregó que el gobierno en el pasado estaba al servicio de las minorías, así como de la delincuencia organizada y de “cuello blanco”.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá