Nación
Continúa Maru Campos en campaña pese a proceso por cohecho

La candidata a gobernadora del estado de Chihuahua por el Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRD), María «Maru» Eugenia Campos, aseguró que sus derechos están intactos y que la vinculación a proceso por el delito de cohecho no afecta a sus derechos de votar y ser votada por lo que continuará con su campaña para las próximas elecciones.
Luego del anuncio de un juez de su vinculación a proceso por dicho delito, junto a dos ex legisladores, la candidata ofreció una conferencia de prensa donde aseguró que la situación no significa que se haya dado la razón al Ministerio Público, «ni significa que se hayan confirmado las acusaciones que hayan generado».
Maru Campos agregó que la decisión, tal como dijo el juez, no altera el trato de presunción de inocencia que se debe guardar. «Sé que hay quienes querrán decir que con esta audiencia se comprueba el delito o la culpabilidad, pero eso es completamente falso», expresó.
La alcaldesa de Chihuahua con licencia precisó que la vinculación no es una sentencia por lo que aseveró que no afecta a sus derechos políticos de votar y ser votada.
«Entraremos con mucha confianza y fuerza a la campaña electoral. Esto lo vamos a hacer porque hay una razón mucho más fuerte para luchar para que las instituciones cumplan con su vocación, su deber, y sirvan a os chihuahuenses y no sirvan solo a la persecución que desde hace tiempo se desató en mi contra desde gobierno del Estado, desde la propia oficina del gobernador Javier Corral Jurado, y desde la oficina de su secretario general de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé», aseveró la candidata por el PAN y PRD.
Maru Campos acusó además que la persecución política en su contra tiene como fin entregar el estado de Chihuahua al partido Morena en las próximas elecciones. La candidata ya había acusado al gobierno del estado de querer apartarla del ámbito político.
La candidata del PAN-PRD fue vinculada a proceso por el delito de cohecho por presuntamente haber recibido 9 millones de pesos de la que se llamó ‘nómina secreta’ del exgobernador César Duarte. Junto a ella, el juez de Control, Samuel Uriel Mendoza Rodríguez, resolvió el mismo proceso por los exlegisladores María Ávila Serna, del Partido Verde Ecologista de México y Rodrigo de la Rosa del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El pasado 25 de marzo María Eugenia Campos aseguró que le dedican más recursos y entusiasmo a su persecución política que a la pandemia de Covid-19, la seguridad o economía del estado.
Más en LaHoguera: Se viralizan fotos del hijo de AMLO vacacionando en Aspen
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard