Connect with us

Nación

Con nuevo decreto de Trump, México logra más ventajas competitivas en sector automotriz: Sheinbaum

Con nuevo decreto de Trump, México logra más ventajas competitivas en sector automotriz
Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que México consiguió más ventajas competitivas respecto al resto del mundo con la orden ejecutiva que firmó este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que suaviza los aranceles a la industria automotriz.

La mandataria federal aseguró que el decreto también representa un avance debido a que además de descontar las piezas de origen estadounidense para que estén libres de gravámenes, también se incluirán a las partes que estén fabricadas en México, por lo que consideró que nuestro país tiene más ventajas incluso que Canadá.

“Es un avance de lo que teníamos el 12 de marzo (…) porque lo que se publicó en marzo para las automotrices ya daba una ventaja competitiva para México. Y con lo que se publicó ayer hay una ventaja competitiva adicional, entonces es todavía algo benéfico para nuestro país, todavía obviamente pues nosotros buscamos mayores beneficios y mayor claridad para poder conocer cuáles son las ventajas que se publican el día de ayer”, resaltó.

Te puede interesar: Llamada con Trump fue para hablar sobre aranceles al acero, aluminio y automotriz: “no logramos acuerdo”

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo explicó que, con el decreto de este martes firmado por el presidente Trump, la parte del automóvil que se construya en México, Estados Unidos o Canadá no pagará aranceles, lo cual aseguró es una recogimiento al T-MEC

“La primera publicación lo que decía es que se iba a descontar solamente la parte fabricada en Estados Unidos. Con el documento que se firma ayer, se reconoce no solamente la parte construida en Estados Unidos sino en todo, en los tres países para su descuento. Eso es muy importante porque nuevamente hay un reconocimiento pues del valor del tratado comercial, México, Estados Unidos, Canadá”, destacó.

La presidenta de México detalló que en el decreto se explicó cómo se va a ir descontando a las automotrices año con año los aranceles para la sociedad producidas en cada país, pero indicó que se está haciendo una revisión minuciosa de la orden ejecutiva.

“Hay otras partes que todavía se están analizando, ahí viene una parte en donde dice que se va a reembolsar a las automotrices en el primer año una parte y en el segundo año otra, y son tres documentos que se publicaron ayer y se están analizando con todo cuidado para ver exactamente cuál es la parte que que se descuenta también nacional”, subrayó.

Te puede interesar: ”Trump suaviza aranceles a autopartes; beneficia a México y Canadá

Pese a que también informó que a las automotrices se les estaba cobrando aranceles sumados, porque además del automotriz también se les aplicaba el del acero y aluminio, dijo que mantienen los diálogos con el gobierno estadounidense sea de presidente a presidente o a través de los secretarios de Estado.

“De presidente a presidenta y también los secretarios, particularmente el secretario Ebrard y su equipo han estado muy en contacto con la Secretaría de Comercio, y ahora también hay mucha comunicación entre el secretario de Hacienda y el secretario del Tesoro, y han estado planteando varios temas desde hace tiempo”, indicó.

NINGUNA ARMADORA SE VA DE MÉXICO

Por otro lado, la presidenta aseguró que ninguna empresa automotriz saldrá de México, como se ha especulado, por el tema de los aranceles que de manera unilateral aplicó el presidente Donald Trump al sector automotriz, acero y aluminio. Dijo que en México hay un buen ambiente para que las armadoras permanezcan en el país.

“Hasta ahora, hay mucha comunicación con las automotrices, hasta ahora ninguna automotriz ha planteado algún cambio, alguna afectación. Hace poco se dijo que una (planta) de General Motors en Ramos Arizpe, que iba a cerrar por problemas de aranceles, no, es un tema de un paro técnico que ellos hacen normalmente para una revisión, un mantenimiento, rápidamente nos comunicamos con ellos”, indicó.

Te puede interesar: Aranceles a autos sería antes del 2 de abril: Trump

En el caso de Hyundai dijo que tampoco se irá del país. “Es chiquita, su fabricación son como 2 mil y pico de vehículos, y dijeron públicamente que no, que no van a cerrar, entonces hay muy buen ambiente para continuar”, subrayó.

Además, destacó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y su equipo han estado haciendo muy buen trabajo al estar en contacto permanente con las armadoras y con todas las empresas para conocer sus problemas con el tema arancelario, para que no tengan afectaciones.

“Hay muy buen ambiente para continuar, México todavía tiene más ventajas comparativas con otros países, también Canadá, porque además de que se va a descontar como estuvo planteado, la parte de la fabricación en Estados Unidos, también se va a descontar la parte de la fabricación en México en las autopartes”, añadió.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones