Nación
Compras de pánico por coronavirus ‘no sirven’: Gobierno

Tras la oleada de compras de pánico en productos como cubrebocas y productos de higiene que desató la confirmación de los primeros 5 casos de coronavirus COVID-19 en México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador instó a los ciudadanos a evitar este tipo de adquisiciones. Principalmente porque los productos en cuestión no reducen el riesgo de contagio y esto solo genera una demanda innecesaria que repercute en los precios.
“Estos cubrebocas sencillos, clásicos, que se pueden vender en los supermercados no sirven para protegernos, que todo el mundo lo sepa. Si yo me pongo un cubrebocas, eso no disminuye notoriamente el riesgo de que yo pueda adquirir, no solo coronavirus, influenza, catarro común, metaneumovirus, más de 200 virus que existen todos los días en todas partes del país y del mundo”, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, en conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Te puede interesar: AMLO descarta problemas económicos por coronavirus
Si bien reconoció que, los pacientes ya enfermos contribuyen al ponerse cubrebocas, así como de los beneficios de mantener una higiene general utilizando geles antibacteriales o aerosoles desinfectantes, López-Gatell explicó que “no hay evidencia científica que muestre que realmente sirvan” en casos de epidemia. Lo que atribuyó, más bien, a una necesidad de las personas de sentirse protegidas ante estos riesgos.
Por su parte, Ricardo Sheffield, procurador Federal del Consumidor, explicó que “el consumo debe ser razonado, para eso compro lo que necesito. Si no tengo tos o gripa, no necesito el cubrebocas, ¿para qué voy y los compro? Yo altero el mercado como consumidor […] no generemos una demanda innecesaria de este tipo de productos”. Reiterando que la ley prohíbe incrementos injustificados en los precios de productos por motivo de especulación.
Actuando en consecuencia, la Profeco ha iniciado, desde el viernes pasado, 8 requerimientos hacia vendedores mayoristas y grandes cadenas por los incrementos en los costos de los cubrebocas, para lo que se les solicitó información de precios de adquisición y venta, así como de tiempos de compraventas. Explicando que, hasta el momento, el caso más avanzado es uno que implica a la cadena Wal-Mart, a la cual comenzaron a vigilar con anterioridad.
Te puede interesar: Crean cubrebocas que evitará propagación de Covid-19; llega también a México
-
Nación1 día ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación1 día ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación1 día ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá