Nación
“CNDH debe promover acción de inconstitucionalidad contra Acuerdo sobre Fuerzas Armadas”: PAN

El Partido Acción Nacional (PAN) criticó el comunicado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al considerar que este no puede limitarse a decir que «le preocupa» la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, señalando que se está presentado a que ello ocurra, por lo que exhortó a que presente una acción de inconstitucionalidad contra el Acuerdo que faculta dicha operación.
El presidente del PAN, Marko Cortés, señaló que la CNDH no debe quedarse en declarar mediante un comunicado que «le preocupa» que exista una amplia presencia de las Fuerzas Armadas permanentes en las tareas de seguridad pública, sino que esta debe actuar en consecuencia promover una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el acuerdo puesto que está militarizando al país.
Cortés Mendoza enfatizó que, si bien existe un «absoluto respeto al Ejército y la Marina» por parte de su partido, dado que desempeñan un rol fundamental para la vida de México, el uso de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública representa un riesgo, puesto que el problema de inseguridad debe ser solucionado por autoridades civiles y no castrenses.
Por ello, el presidente del partido blanquiazul reiteró su intención de solicitar al Alto Comisionado de las Naciones Unidas como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que hagan las observaciones correspondientes a este Acuerdo en cuestión.
Te puede interesar: CNDH se pronuncia respecto al Acuerdo sobre uso de Fuerzas Armadas en la seguridad pública
Pese a las críticas, la tarde de ayer el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, recordó a la oposición que el Acuerdo publicado concreta las facultades que da a las Fuerzas Armadas el artículo quinto transitorio de la reforma para crear la Guardia Nacional, la cual fue aprobada por el Congreso de la Unión y las legislaturas estatales.
Por su parte, la CNDH señaló que el Acuerdo es insuficiente respecto a que ni en el artículo Quinto transitorio del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional, así como tampoco en la Ley del Uso de la Fuerza, ni en la Ley de la Guardia Nacional, se establece, claramente, qué se debe entender respecto a los términos: “extraordinaria”, “fiscalizada” y “subordinada”, configurando una indefinición jurídica con graves riesgos para el respeto y garantía de los derechos humanos
-
Nación2 días ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Nación2 días ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»
-
Nación2 días ago
«Millones van a salir a votar», dice Sheinbaum en medio de intento de boicot a elección judicial
-
Nación2 días ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York