Nación
Candidato de MC en Sonora no calumnió a Durazo al ligarlo con el narco, dice el TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, la sentencia de la Sala Regional Especializada en la que se determinó que el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Sonora, Ricardo Bours, no incurrió en calumnia al mencionar en spots supuestos vínculos con el narcotráfico de Alfonso Durazo Montaño, en ese entonces aspirante de Morena a la gubernatura.
Durante la sesión virtual de este 23 de junio, las y los magistrados consideraron infundados e inoperantes los agravios argumentados por el partido Morena debido a que la expresión «no tengo nexos con el narco como Durazo», utilizada en los promocionales del candidato del MC, «no puede considerarse como la imputación de un delito en concreto» situación que debe ser requisito para ser catalogado como calumnia. Asimismo, el tribunal indicó que la frase representó una única opinión que se puede respaldar con la libertad de expresión.
«La frase que Morena señalaba como calumniosa, en realidad se trató de una expresión fuerte o de una crítica severa que se encuentra protegida constitucionalmente bajo el derecho de libertad de expresión, además de que se enmarca en el debate público, de especial interés para los sonorenses, pues diversas notas periodísticas hacían alusión a supuestos vínculos con la delincuencia organizada desde los diferentes cargos públicos que ha desempeñado Alfonso Durazo», precisó el TEPJF.
La denuncia fue realizada por el partido Morena el pasado 19 de abril de 2021 cuando el candidato de Movimiento Ciudadano realizó la transmisión de sus promocionales denominados «Tiro cantado Sonora» donde señaló la presunta relación de Alfonso Durazo con grupos delictivos. Para el 21 del mismo mes, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró procedente la solicitud.
El 10 de junio la Sala Regional Especializada dictó sentencia que declaraba inexistente la supuesta calumnia atribuida al Movimiento Ciudadano y a Ricardo Bours, cuatro días más tarde, Morena acudió a la Sala Superior del Tribunal para presentar su recurso de revisión resuelto este miércoles.
«Las y los magistrados concluyeron que estaban fundamentadas las razones que la Sala Especializada consideró para arribar a la conclusión de que no existía calumnia y que las expresiones en los spots constituyeron críticas severas basadas en hechos noticiosos de dominio público que, si bien pudieron generar incomodidad al entonces candidato de Morena, se encuentran dentro de lo garantizado por la libertad de expresión», finalizó el TEPJF.
Más en LaHoguera: Descarta AMLO gravedad tras muertes por Covid-19 en personas vacunadas
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza