Metrópoli
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) suspendió la contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México. Ello a 24 horas de su implementación para recomendar o forzar la aplicación de medidas que ayudaran a disminuir la emisión de contaminantes en la región.
A través de un comunicado, la CAMe señaló que a las 17:00 horas se suspendería la contingencia ambiental atmosférica por ozono y las medidas implementadas. Sostuvo que ello se decidió con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Explicó que esto fue porque las concentraciones de ozono, a la hora citada, eran ya menores a las establecidas en los programas para dar por concluida la contingencia. A la par, mencionó que los modelos meteorológicos reportan el desplazamiento del sistema de alta presión hacia el Golfo de México, lo cual permitió la disminución significativa de la estabilidad atmosférica en el Valle de México.
Te puede interesar: «T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
Junto a eso, expuso que este cambio de condiciones meteorológicas permitió que haya viento de dirección sur, desde las primeras horas de la tarde, con intensidad moderada y rachas fuertes, favoreciendo la dispersión del ozono. No obstante, indicó que estará pendiente de la evolución de la calidad del aire junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y las autoridades ambientales de la Ciudad de México y del Estado de México.
Finalmente, agradeció a la población por cumplir con las recomendaciones para la protección de la salud y de reducción de emisiones contaminantes. En tanto, invitó a la misma a mantenerse informada de la calidad del aire en la página www.aire.cdmx.gob.mx o la aplicación AIRE para dispositivos iOS, Android y otros.
Para las 18:00 horas, el mapa de Calidad del Aire reportaba solamente «mala calidad» en las estaciones Cuautitlán, por presencia de ozono; Nezahualcóyotl, por concentraciones de partículas PM10; y Ajusco Medio, en Tlalpan, Ciudad de México, por la acumulación de partículas PM10 y PM2.5. El resto de estaciones se encontraban con una calidad del aire «aceptable», con excepción de «La Presa», en , Tlalnepantla de Baz, Estado de México, donde se reportaba «buena» calidad del aire.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza