Internacional
Calentamiento global de más de 1.5°C causará cambios a largo plazo, alertan

El Grupo Gubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) presentó un nuevo informe sobre la emisión de gases de efecto invernaderos a consecuencia de las actividades humanas, que ha llevado a un calentamiento del planeta a un 1.1 grados centígrados desde el año 1850 y 1900 hasta la actualidad.
De acuerdo con datos del informe «Cambio Climático: las bases de las científicas», los expertos estiman que las actividades humanas han causado un calentamiento global de aproximadamente 1.0 grado centígrado respecto a niveles preindustriales, ya que existe un rango probable de entre 0.8 a 1.2°C, sin embargo, señalan la probabilidad de que este calentamiento pueda llegar a los 1.5°C para los años 2030 y 2052 si continúa en aumento el ritmo actual de gases.
Durante los años 2006 y 2015, la temperatura media global de la superficie fue de 0.87°C más alta, en comparación de lo observado entre 1850 y 1900, pero en muchas regiones y en estaciones del año, se ha estado experimentando un calentamiento superior al promedio anual, principalmente en el ártico, lugar en el que la temperatura sube entre el doble y el triple.
Los expertos señalan que este calentamiento ha causado emisiones antropógenas desde el periodo preindustrial hasta la actualidad y las cuales irán causando nuevos cambios a largo plazo dentro del sistema climático como un aumento en el nivel del mar, incremento en la temperatura media en regiones terrestres y oceánicas, episodios de calor extremo en regiones habitadas, precipitaciones intensas en algunas regiones y probabilidad de sequía en algunas otras.
Ante estos riesgos, se prevé que para el 2100, exista un aumento en el nivel del mar de 0.1 metros, inferior con un calentamiento global del 1.5°C, sin embargo, este nivel podría aumentar después de estos años, debido a la inestabilidad de la capa de hielo en la Antártida o la pérdida irreversible de la capa de Groelandia. Esto tendría como consecuencia que el nivel del mar aumente todavía más por varios durante siglos y hasta milenios.
Las islas pequeñas y las zonas costeras bajas, podrían quedar expuestas por el aumento del nivel del mar, mientras que ecosistemas como los bosques boreales y la tundra en latitudes altas, también corran riesgos de sufrir degradación y pérdidas.
Te puede interesar: Estamos en “código rojo” por cambio climático: ONU
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard