Metrópoli
Brugada se coloca en primer lugar con 62% en simulacro electoral universitario

Con una ventaja de tres a uno, estudiantes universitarios de la Ciudad de México colocan a Clara Brugada Molina, candidata de Morena a la jefatura de Gobierno, por encima del panista Santiago Taboada Cortina, en un simulacro electoral realizado este martes 7 de mayo.
Con la participación de 26 mil 987 estudiantes de universidades como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de la Salud (Unisa) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM), la abanderada de la izquierda lidera las preferencias con el 62 por ciento de los sufragios, lo que equivale a 16 mil 728.
Te puede interesar: Simulacro electoral universitario pone a Sheinbaum como ganadora; lanza a Xóchitl a tercer lugar
El segundo lugar los universitarios se lo dieron al abanderado de la derecha —PRI, PAN y PRD— y exalcalde de Benito Juárez con 21.3 por ciento, es decir, 5 mil 757 votos, —un amplio margen del primer lugar—.
En tercer sitio fue para el representante de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, con 3 mil 78 votos, lo que equivale al 11.4 por ciento del total de los sufragios emitidos. Y finalmente, los votos nulos, estudiantes que ninguna de las tres opciones los convenció, fue de mil 424 sufragios, lo que significó el 5.3 por ciento de la totalidad.
Con la alta participación, los organizadores del ejercicio democrático afirmaron que pueden decir que “el Simulacro Electoral Universitario es el reflejo de la voz de los universitarios en la toma de decisión para el 2024”.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza