Nación
Banco Mundial prevé PIB global de -5.2% y en México -7.5% para 2020

El Banco Mundial dio a conocer este inicio de semana sus nuevas proyecciones económicas para el mundo, mencionando que a causa del Covid-19 se vivirá la recesión más importante desde la Segunda Guerra Mundial, mientras que en el caso específico de México el PIB en 2020 sería de -7.5%.
En el informe «Perspectivas económicas mundiales», el Banco Mundial advirtió que de acuerdo a sus últimas previsiones la economía mundial se reducirá 5.2% este año, lo cual representará la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial debido al impacto generalizado que tuvo la pandemia de coronavirus al obligar a detener las actividades productivas.
El impacto, menciona, es histórico puesto que las economías avanzadas se contraerán 7%, en tanto que los mercados emergentes y las economías en desarrollo se contraerán 2.5% en promedio, siendo la primera vez en mostrar un decremento en sus cifras económicas en al menos 60 años
Te puede interesar: Crédito del Banco Mundial, ‘rutina’ que se solicitó desde el año pasado: AMLO
El crecimiento mundial se reiniciaría el próximo año, alcanzando un PIB global del 4.2% en general, estimando que las economías avanzadas tendrían una recuperación del 3.9% y 4.6% para los mercados emergentes y economías en desarrollo, sin embargo, Ceyla Pazarbasioglu, vicepresidenta de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Grupo Banco Mundial, declaró en la presentación del documento que «es probable que la crisis deje cicatrices difíciles de borrar y que plantee complejos desafíos mundiales”.
Según se desglosa el documento, esto tendrá relación disminución de los ingresos per cápita 3.6%, teniendo efectos negativos para millones de personas que serán arrastrados hacia la pobreza extrema.
Para el caso de México, las perspectivas mencionan que su economía y PIB se encuentran en vías de contraerse 7.5%, esto debido a las condiciones financieras, el derrumbe de los precios del petróleo, la paralización del turismo y las restricciones en la circulación.
Según indica uno de los documentos, esto no estará tan alejado del promedio de la contracción regional del 7.2%, estando apenas por arriba de Argentina, país donde el Banco Mundial prevé una caída del 7.3% como efecto de la incertidumbre con respecto a las negociaciones de la deuda en curso, y por debajo del 8% estimado para Brasil, nación afectada por la caída de las inversiones y los precios mundiales de los productos básicos agropecuarios.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum