Metrópoli
Bajó incidencia de delitos de alto impacto en primer cuatrimestre de 2025: Brugada

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, presentó el informe de seguridad enero-abril, asegurando que continúa la disminución de la inseguridad en la capital del país. En tanto, destacó que esto ha sido logrado a partir del trabajo interinstitucional, tanto en el orden local como con las instituciones federales.
En conferencia de prensa, Clara Brugada declaró que durante el periodo enero-abril
se observa que hay ya una disminución del 66.6% en la comisión de delitos de alto impacto respecto al mismo periodo de 2019, año en el cual comenzó la estrategia de la 4T. Indicó que en cifras exactas se observa una caída de 14,428 casos, pasando de 21,657 a 7,229.
Tras ello, la mandataria capitalina comentó que en 2024 se reportaron 8,096 de estos delitos en el primer cuatrimestre, por lo que se puede afirmar que bajaron -10.7% este año respecto al anterior. De esa manera, el promedio diario pasó de 151.2 en 2019 a 59.9 en 2024 y 54.3 en 2025.
Al comprar los periodos enero-abril de 2019 y 2025, Brugada Molina mostró que el homicidio doloso tuvo una caída del -49.15%, transitando de 531 a 270. Ello significó que pasar de un promedio diario de 4.4 asesinatos en el primer cuatrimestre de 2019 a 2.5 en el de 2024 y 2.2 en 2025.
Te puede interesar: Promoverá Brugada reforma para dar cárcel a responsables de pinchazos en el Metro
La comparativa de cifras de ambos lapsos permite observar caídas en los delitos de lesiones dolosas por disparo por arma de fuego (-63.70%); robo de vehículo con violencia (79.35%); robo de vehículo sin violencia (-47.33%); robo a conductor o pasajero de vehículo (-77.40%); robo a casa habitación con violencia (-76.05%); robo a negocio con violencia (-78.56%); robo a pasajero a bordo de Metro (-70.67%); y robo a pasajero a bordo de microbús (-80.52%).
A la par, indicó que cayó entre 2019 y 2025 el robo a cuentahabiente (-89.72%); robo a casa habitación sin violencia (-61.71%); robo a transportista (-100%); robo a repartidor (-87.09%); robo a pasajero a bordo de taxi (-15,92%); robo a transeúnte en vía pública (-64.48%); y secuestro (-88.89%).
Pese a ello, al comparar las cifras del primer cuatrimestre de 2025 respecto al primer cuatrimestre de 2024, se notan aumentos en algunos delitos: lesiones dolosas por disparo de arma de fuego pasó de 177 casos a 200, es decir, 12.9% más; el robo de vehículo sin violencia subió de 1,537 a 1,615, 5.07% más; robo a casa habitación con violencia, al subir de 61 a 63, 3.2% más; robo a pasajero a bordo del Metro, al pasar de 401 a 403, 0.4% más.
Clara Brugada comentó que era importante decir que los resultados observados en este periodo se deben a la coordinación interinstitucional. Destacó que actualmente la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) trabajan juntos en materia de inteligencia contra generadores de violencia. «No tenemos una secretaría peleada con la fiscalía», sostuvo.
Finalmente, declaró que la disminución de la incidencia delictiva se debe también a que no hay pleito entre el gobierno capitalino y las fuerzas federales ni la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch; por el contrario, aseguró que hay una estrecha colaboración. En tanto, destacó que se terminó ya con la primera evaluación del trabajo de los 72 sectores policiacos en los que se divide la urbe y que el próximo lunes 19 de mayo iniciará la segunda ronda para verificar la incidencia delictiva en determinados puntos.
-
Nación19 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Nación23 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación15 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»
-
Nación18 horas ago
«Millones van a salir a votar», dice Sheinbaum en medio de intento de boicot a elección judicial