Sin categoría
Asamblea interuniversitaria: inicia tercera reunión en el Che

En este sábado se está llevando a cabo la tercera Asamblea Interuniversitaria en el auditorio Justo Sierra, mejor conocido como ‘El Che Guevara’. La cita era a las 9 de la mañana pero desde las 8 comenzaron a llegar estudiantes de 8 distintas universidades.
En la Asamblea Anterior asistieron alrededor de 81 escuelas de la Zona Metropolitana y del interior de la república. A la asamblea del día de hoy se prevé que asistan, no solo alumnos, sino también académicos, padres de familia y trabajadores sindicalizados.
El motivo de las tres asambleas interuniversitarias llevadas a cabo, se debe a los hechos ocurridos el tres de septiembre frente a la torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuando un grupo de estudiantes del CCH Azcapotzalco se manifestaban pacíficamente y fueron agredidos por porros ante el ojo de las autoridades universitarias.
La primera Asamblea Interuniversitaria se llevó a cabo el día 8 de septiembre en la Ciudad Universitaria y la segunda fue el 14 de septiembre en la Escuela Nacional de Antropología e Historia donde no hubo pliego petitorio pero sí acuerdos sobre el tema de seguridad universitaria.
Este recinto fue tomado por grupos estudiantiles en la huelga general de 1999, aunque muchos académicos, alumnos y autoridades han señalado que los grupos que actualmente mantienen el control del auditorio son ajenos a la Universidad.
“El Che” es utilizado incluso como vivienda, cuyos ocupantes se dedican a comercializar alimentos y bebidas: pulque, galletas, ensaladas, cigarros, posters y artesanías.
El acceso sólo es con registro previo de voceros o con credencial de estudiante.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza