Nación
Aprobación de AMLO: buena o mala según la casa encuestadora

La aprobación del presidente se encuentra a la baja…o se mantiene, dependiendo de los distintos ejercicios demoscópicos. El episodio del fallido operativo para capturar a Ovidio Guzmán detonó algunas de las críticas más importantes de los primeros meses de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Algunos diarios han realizado sus propios ejercicios de medición de opinión pública desde hace meses. No obstante, tras el episodio mencionado en Culiacán, Sinaloa, han reportado una paulatina pero consecutiva caída en la popularidad de AMLO.
En el primer caso, es Consulta Mitofsky quien elabora el “Tracking” diario para el diario El Economista. El pasado 28 de octubre registró una aprobación de 61.3%, señalando entonces que la aprobación del presidente tenía entonces 10 días consecutivos en caída libre, coincidiendo ello con lo acontecido en Sinaloa.
La caída, desde entonces, ha continuado, aunque fue frenada en los días 3 y 5 de noviembre. Su medición para el día de ayer registró un mínimo “histórico” en la aprobación de AMLO, al pasar a 58.1% de aprobación de su trabajo, destacando que la caída más significativa de los días recientes se ha dado del 8 de noviembre al día 15 debido a que hace apenas una semana este contaba con 59.8% de aprobación.
Te puede interesar: 10 días a la baja aprobación de AMLO: Consulta Mitofsky
Cifras parecidas tiene la encuesta de El Universal, medio que el viernes publicó que el presidente habría pasado de 68.7%, en agosto pasado, a 58.7% de aprobación en este momento. La lectura es la misma que Consulta Mitofsky, vinculando dichos resultados con los episodios de Ovidio Guzmán, pero también el asesinato de integrantes de la familia LeBarón.
No obstante, otras encuestadoras, como Parametría, se cuestionan si en realidad el caso Culiacán es un punto de inflexión. En contraste con los otros dos resultados, estos mencionan que no se observa un costo en la opinión pública o imagen personal de AMLO.
“El público le da la razón por estar cansada de la violencia que vivimos desde hace muchos años. De hecho, ante la idea de combatir o tolerar al narcotráfico no ha cambiado en los últimos años. Preferimos como opinión pública agregada tolerar a enfrentar”, es la explicación encontrada al 75% de aprobación (47%, aprueba mucho; 28%, aprueba poco) que ellos encuentran en la captura del citado capo según los datos del 26 de octubre al 2 de noviembre.
Para «comprobar eso», mostraron que los encuestados “preferían que se combata al narcotráfico aunque se genere violencia en el país” en el mes de octubre alcanzaban solo el 29%, mientras que los que «preferían que no hubiera violencia aunque existiera algo de narcotráfico» tenían el 59%.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá