Connect with us

Nación

AMLO apoya propuesta de Gálvez para tipificar como “Traición a la patria” la violación de normas electorales por parte de presidentes

Foto: Especial

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expresó su apoyo a la propuesta de reforma anunciada por la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, integrante y excandidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), para tipificar como “Traición a la patria” la violación de normas electorales por parte de los presidentes de la República. Sin embargo, negó haberse entrometido en el proceso electoral que está por finalizar con la calificación de la elección presidencial por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En conferencia de prensa, AMLO dijo que veía bien la propuesta de Xóchitl Gálvez para adicionar un artículo 123 Bis al Código Penal Federal y un artículo 5 Bis a la Ley General en Materia de Delitos Electorales para tipificar y sancionar como “Traición a la Patria” las violaciones de leyes electorales por parte de presidentes. Comentó además que desde hace algunos años se aprobó una de sus iniciativas que permite juzgar a los presidentes por “cualquier delito” al eliminar el fuero.

En ese tenor, López Obrador mencionó que, debido al fuero presidencial, desde la Constitución Política de 1857 los titulares del Poder Ejecutivo Federal solamente podían ser juzgados por traición a la patria y delitos electorales. Sin embargo, en la Carta Magna de 1917 se eliminó lo relativo a la violación a las normas que rigen las elecciones. Subrayó que entre 2019 y 2020 se realizaron reformas para eliminar protecciones y evitar que los presidentes sean juzgados en caso de cometer delitos.

Te puede interesar: Pide AMLO a Biden y Trump debatir de migración de manera objetiva

Cuestionado sobre el hecho de que Xóchitl Gálvez promoviera su iniciativa a partir de las acusaciones de que él cometió intromisión electoral, AMLO aseguró que no fue así y que nunca intervino en la elección porque es un demócrata. Por el contrario, acusó a la oposición de ser partidaria de la oligarquía, creyendo en gobiernos de los ricos y las minorías. Además, indicó que aunque algunos de sus miembros provengan del pueblo, se han volteado contra él o se han hecho “ladinos”.

Finalmente, el presidente de la República expresó que la derecha quiere «cratos sin demos”, es decir, “poder sin pueblo” y eso es lo que defienden intelectuales orgánicos como el historiador Enrique Krauze al pedir que haya “democracia sin adjetivos”. Sobre tal concepto, mencionó que se trata de la defensa de un simple mecanismo para ver quién se queda con el poder, pero que no contempla puntos de la “democracia participativa” y menos la “democracia con dimensión social”.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones