Nación
Alejandro Encinas pide investigar filtración de informe de Ayotzinapa sin censura

El subsecretario de Derechos Humanos y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar la filtración del informe del caso Ayotzinapa sin censura que permitió a una periodista la publicación de los mensajes que forman parte de la investigación formal del gobierno federal.
A través de Twitter, Alejandro Encinas informó que solicitó a la FGR que inicie una indagatoria para identificar y castigar a quien resulte responsable de la “grave” filtración del informe del caso Ayotzinapa presentado el pasado 18 de agosto pero sin censura. Cabe destacar que dicha versión se les habría mostrado solo a funcionarios que forman parte de los trabajos de investigación y los padres de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014.
“Condeno la lamentable filtración de la información entregada a la FGR por la Comisión de Ayotzinapa. Es absolutamente irresponsable y una falta de respeto a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos”, redactó el también exjefe de Gobierno capitalino.
Te puede interesar: “No hay marcha atrás, seguimos acopiando evidencia”, afirma Encinas sobre Ayotzinapa
Encinas Rodríguez comentó que en todo momento se debe preservar el interés superior de las víctimas ante un asunto tan delicado. Asimismo, consideró que este tipo de filtraciones, lejos de ayudar a la investigación, la perjudican y abren paso a la impunidad.
Los comentarios del subsecretario se derivan de la publicación del contenido de mensajes de texto que forman parte de la evidencia que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa entregó a la FGR como prueba de la colusión de distintas personas en la desaparición de los 43 estudiantes hace casi 8 años. Esta información fue develada este sábado por parte de la periodista Peniley Ramírez, tanto en el diario Reforma como en sus redes sociales.
El relato que construyó a partir del documento libre es igual al dado a conocer por Alejandro Encinas en la presentación del informe en versión pública ante medios de comunicación, la cual incluyó la forma en que criminales se habrían deshecho de los cuerpos al intentar deshacerlos o cortarlos en partes para “repartirlos”. No obstante, esta mostró los mensajes originales adjudicados a presuntos miembros de Guerreros Unidos donde dan cuenta de estos hechos.
Asimismo, develó las capturas de pantalla de mensajes identificados como de José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala, Guerrero, donde se habla de que el presidente Enrique Peña Nieto había mandado ya a Tomás Zerón a dar una “solución”. Asimismo, dio a conocer que entre las pruebas estaría otro mensaje la hija del exedil, donde dice que su padre estaba molesto y dio la orden de asesinar a los estudiantes.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá