A Fuego Lento
Alberto Fernández, el tibio del que la izquierda latinoamericana debe aprender para no equivocarse

Aunque AMLO pueda ser criticado por algunas ideas erróneas, su intención de transformar los órganos más importantes del Estado Mexicano es innegable y ha abierto por lo menos un debate. El último de ellos fue el Poder Judicial Federal, mismo que ha generado una discusión respecto a la necesidad de evitar que sus integrantes sean parte de la élite política-económica, o voceros, y que tampoco quede a merced del gobierno en turno.
A nivel internacional, el mandatario mexicano ha dejado claras sus banderas, especialmente la de la soberanía frente a Estados Unidos y Canadá queriendo influir en las legislaciones locales cuando a sus intereses cuidados por décadas por gobiernos nacionales hoy se ven trastocados. No se diga que por primera vez en años hay una mirada hacia el resto de Latinoamérica donde lo mismo ha negociado el asilo para Evo Morales en Bolivia, apoyado a los izquierdistas de Chile, Guatemala, Honduras, Cuba, Colombia, Argentina y Brasil en los momentos más difíciles.
El más parecido a él ha sido Gustavo Petro, quien lo mismo responde a medios de comunicación, empresarios españoles, que se posiciona críticamente sobre el conflicto Israel-Palestina. Sin embargo, ha habido otros de la reciente ola “izquierdista” que parecieran ser “tibios” que no terminan de trastocar o buscar cambiar las relaciones de poder en sus respectivos países.
Te puede interesar: Los ‘lapsus’ de Xóchitl
El más visible es el argentino Alberto Fernández, quien se la pasó la mitad de su gobierno torpedéandose con la lideresa sobreviviente más importante de izquierda nacional en los últimos 20 años en lugar de desarmar la quiebra del país heredada por Mauricio Macri. En tanto, un loco de atar no fue frenado, creció y cuando se dieron cuenta era un fenómeno de masas que ni lanzando a Sergio Massa, un moderado de centro que ni negociando de última hora con Qatar y el Fondo Monetario Internacional, logró reposicionar al peronismo (ni su economía).
Todavía el gobierno de Fernández terminó distanciado con el de México luego de que Fernández declinara la postulación de Cecilia Todesca en favor del bolsonarista Ilan Goldfajn para encabezar el Banco interamericano de Desarrollo. Con eso, también negó su apoyo a Gerardo Esquivel, el candidato mexicano postulado para tal cargo. La lección: a los tibios de izquierda se los come la (ultra) derecha.
-
Nación2 días ago
Gobierno no puede promocionar elección judicial: INE
-
Nación1 día ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación1 día ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación2 días ago
«No nos han notificado», dice Sheinbaum sobre prohibición de promover elección judicial