Cultura
Luisa Valenzuela gana el Premio Internacional Carlos Fuentes

Luisa Valenzuela, escritora argentina, fue galardonada con el premio Carlos Fuentes. La noticia fue dada a conocer por la secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, en Twitter.
Mediante un tuit en su cuenta oficial, Alejandra Fraustro, titular de la Secretaría de Cultura federal, anunció que el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español 2019 es para la escritora argentina Luisa Valenzuela.
Fraustro adelantó que por consenso el jurado le otorgó el galardón «por la inteligencia de su obra, su genialidad narrativa y su sentido lúdico y creativo».
Te puede interesar: ‘El imperio de los sentidos’ de Nagisa Ōshima vuelve tras 15 años a Cineteca Nacional
En su página de Facebook, la escritora sudamericana señaló que se encuentra «muy emocionada» por todos los reconocimientos relacionados con Carlos Fuentes, señalando que el literato mexicano «fue un extraordinario y generoso escritor».
«Muchas gracias y mucha emoción!», dijo finalmente Luisa Valenzuela, quien además destacó que en la próxima edición de la Feria del Libro de Guadalajara abrirá un salón que llevará el nombre del autor de «Aura».
Entre las felicitaciones se encontró la cuenta de la organización oficial de la Feria del Libro de Buenos Aires, destacando que esta es la primera mujer en ganar el premio. En México, fue la cuenta cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien felicitó a la escritora por lograr uno de los reconocimientos más importantes de la literatura iberoamericana.
Luisa Valenzuela, considerada por Fuentes como “la heredera de la literatura latinoamericana, nació en Buenos Aires, Argentina el 26 de noviembre de 1938 para posteriormente vivir en sitios como París, Nueva York, Barcelona y México.
Su carrera literaria inició con apenas 17 años de edad cuando redactó «Ciudad ajena», un cuento que fue publicado en la revista Ficción bajo el título de «Ese canto», dedicando desde entonces su vida a la literatura, lo cual se ha cristalizado en la publicación de más de 30 libros que han sido editados en al menos 17 países de América, Europa, Asia y Oceanía, además de ser traducidos al inglés, alemán, holandés, francés, italiano, portugués, coreano, árabe, japones y serbio.
Entre las obras que la han encumbrado como una referencia en América Latina y el mundo hispano de las letrás se encuentran El Gato Eficaz, Como en la Guerra, Cola de Lagartija, Novela negra con argentinos, La Travesía, El Mañana y Realidad Nacional desde la cama.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit