Cultura
Denuncian machismo en la Bienal de Novela Vargas Llosa

La Bienal de Novela Vargas Llosa está siendo cuestionada por al menos un centenar de escritoras y escritores que han rechazado la composición del evento argumentando la existencia de machismo y disparidad de género.
Hoy lunes, una carta titulada «Contra el machismo literario» fue el medio para criticar la composición de la programación de la III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa que comenzará el día de hoy en Guadalajara. La misiva inicia señalando que la intención es manifestar su «hartazgo y rechazo» ante la disparidad de género que rige en la mayoría de eventos culturales y literarios en América Latina, así como «la mentalidad machista subyacente». Los aproximadamente 100 firmantes calificaron de “inadmisible» el que en pleno siglo XXI y ante la ola de reivindicaciones por la igualdad exista una organización del evento sin perspectiva de género.
En esta tercera edición participarán en los paneles 13 hombres y 3 mujeres, mientras que entre los finalistas del premio hay 4 hombres y una sola mujer. Esto, dicen en la carta, no debería sorprender, puesto que 4 de los 5 miembros del jurado son hombres. Las escritoras y escritores detallan que esto no es tampoco una eventualidad puesto que el «criterio discriminador se impone por sistema» al notar que en 2014, se invitó a 25 hombres y apenas a 6 mujeres; en 2015 a 22 hombres y a 8 mujeres; esto por no señalar que en las dos ediciones anteriores el ganador fue un escritor hombre.
Te puede interesar: “Los imbéciles no merecen respuestas”: Suárez del Real a Vargas Llosa
Por ello, anticipando la probable respuesta de los organizadores, estos acusaron que siempre que se critica la poca o nula promoción de espacios para la participación de mujeres escritoras «sus responsables recurren a una visión meritocrática falaz, en lugar de combatir desde dentro los privilegios masculinos –que los han llevado a cooptar los espacios por el simple hecho de ser autores hombres, buenos o malos– o de trabajar para ajustar esa desigualdad histórica que ha condenado a las mujeres a un lugar de subalternidad y silencio».
Por último, quienes firmaron el documento se comprometieron a no guardar silencio frente a la invisibilización de las autoras y el acoso y abuso sexual que a últimas fechas se han revelado, por lo que calificaron como urgente el hecho de adoptar entre ellos una política de preguntar y demandar una participación paritaria en todos los eventos literarios de los que acepten formar parte, además de señalar y cuestionar públicamente en caso de que no se cumplan estas cuotas justas.
Entre los firmantes se encuentran autoras y autores tales como Juan Villoro, Samanta Schweblin, Ariana Harwicz, Mario Bellatin, Carmen Ollé y Lina Meruane.
-
Nación2 días ago
Banco Azteca ya no participa en la Tesorería; bancos ‘jineteaban’ dinero de impuestos pagados por ciudadanos: Sheinbaum
-
Nación1 día ago
No reanudaremos relaciones con Ecuador mientras Noboa sea presidente: Sheinbaum
-
Nación1 día ago
Cumplimiento de Tratado del agua se dará en relación con disponibilidad, asegura la presidenta
-
Nación1 día ago
Sheinbaum envía nota diplomática a EU por nueva base militar en la frontera con México