Nación
Cepal baja proyección de crecimiento para México

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) baja su proyección de crecimiento para México de 2.1 a 1.7%. Esta nueva estimación se basa en el comportamiento de los componentes del gasto y la relación entre consumo e inversión aunado a factores económicos exteriores.
El informe publicado el día de hoy por la Cepal indica que México crecerá este año únicamente 1.7% , en tanto que, con República Dominicana, Haiti y Cuba, como bloque crecerá en un promedio de 2%, cifra por debajo del 2.1% previsto en diciembre pasado.
En este punto, el organismo explica que para tal región no solo se suman aspectos de la economía interna, como lo es la relación entre consumo e inversión, sino además aspectos internacionales, como la desaceleración de la economía de Estados Unidos, que no solo afectará al comercio, también impactará a la cantidad de remesas enviadas, otro aspecto determinante es la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
La cifra presentada por la Cepal se acerca al pronostico del Fondo Monetario Internacional (FMI) quien señala que la economía mexicana pasaría de un 2.1% de crecimiento a 1.6%. y a la proyección del Banco Mundial que redujo la proyección de 2% a 1.7%
Por otra parte, de acuerdo con la Cepal, America del Sur, pasará de un crecimiento de .5% en 2018 a 1.1% en 2019.
A nivel regional, las proyecciones indican que un decrecimiento de 4 puntos, al pasar de 1.7% previsto en diciembre de 2018 al 1.3%.
Los países que mayor crecimiento registrarán son: República Dominica 5.5%, Panamá, 5.4% y Antigua y Barbuda con 5%, al contrario la peores serán: Venezuela -16%, Nicaragua -5% y Argentina -1.8%.
El panorama de decrecimiento y bajo desarrollo económico de las economías emergentes, generaría un impacto en el precio de las materias primas, aunque se preve un “leve” descenso de -5% de precios de los productos básicos y por su parte, la mayor baja la presentarán los productos energéticos , -12%.
De acuerdo al organismo, otros aspectos que definirán el crecimiento o decrecimiento de la región será la evolución de la economía China y el Brexit, así como otros conflictos geopolíticos que influyan en las redes comerciales.
También en LaHoguera:
-
Nación2 días ago
“Safo”, Sheinbaum rechaza que su estrategia de seguridad sea igual que la de Calderón
-
Nación2 días ago
En Teuchitlán hay restos de cadáveres con indicios de cremación; ya fueron enviados a laboratorios de UNAM: Gertz Manero
-
Nación1 día ago
No estamos de acuerdo con ataques con drones de EU a cárteles; no resuelve nada: Sheinbaum
-
Nación1 día ago
‘Chapitos’, atacantes de los 9 hombres en centro de rehabilitación en Culiacán, informa Harfuch