Nación
Corte retira proyecto que discriminaba a trabajadoras domésticas

Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), retiró proyecto de sentencia que señalaba que la seguridad social de las empleadas domésticas era un tema opcional y no una obligación; sin embargo, tras presión de grupos de activistas se logró que el dictamen cambiara a “obligatorio” y no “voluntario”.
La decisión fue aplaudida por los grupos de activistas. Por ejemplo, Marcela Azuela Gómez quien estuvo luchando por la anulación de dicho proyecto, festejó la decisión de la SCJN y en su cuenta de Twitter, publicó un comunicado en el que celebra la decisión y se pide un nuevo proyecto que sea de “leyes justas que permita a todos y todas los trabajadoras del país el acceso a una vida digna”.
Las trabajadoras organizadas pidieron, también, la revisión y posterior ratificación por parte del gobierno del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, que dice específicamente que se debe ofrecer protección específica a las trabajadoras y los trabajadores domésticos.
También organizaciones de derechos humanos se han pronunciado al respecto como la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) con el fin de que el Estado equipare la normativa laboral de los trabajadores domésticos a la del resto de los empleados.
Te puede interesar: CNDH advierte de proyecto de Corte contra trabajo del hogar
El comunicado hecho por diversas organizaciones, entre las que destaca “Nosotrxs”, exige que se realicen “las modificaciones necesarias a la Ley de Seguro Social y a la Ley del Trabajo para presentar las bases de igualdad que históricamente se le han negado a ese sector”.
Finalmente, el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Nosotrxs, Sinactraho y Hogar Justo Hogar, señalaron que este es un precedente histórico que obliga al Estado mexicano a revisar y evidenciar las “profundas desigualdades” que emanan de las leyes federales y que hoy están, evidentemente, legitimadas ante la autoridad.
-
Metrópoli2 días ago
Brugada pone en marcha el programa «Ciudad que late y produce salud»
-
Internacional2 días ago
Trump amenaza con imponer aranceles adicionales del 50% a China
-
Nación1 día ago
“Safo”, Sheinbaum rechaza que su estrategia de seguridad sea igual que la de Calderón
-
Nación1 día ago
En Teuchitlán hay restos de cadáveres con indicios de cremación; ya fueron enviados a laboratorios de UNAM: Gertz Manero