Internacional
Se disputan latinas Presidencia de Asamblea General de ONU

Por primera vez en 73 años, la presidencia de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la asumirá una mujer latinoamericana; sin embargo, aún no hay un personaje electo, pues existen dos funcionarias que contienden por el cargo.
La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, compite con la ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, Mary Flores, por el puesto. El martes se someterá a votación quién asumirá la presidencia de la Asamblea General de la ONU, para remplazar al presidente actual, el eslovaco Miroslav Lajcak.
Ambas candidatas presentan cosmovisiones y propuestas distintas, pero atractivas en muchos sentidos. Por una parte, los derechos humanos, la justicia, la migración, los refugiados y los discapacitados forman parte de los proyectos de trabajo de la candidata del país andino.
Por consiguiente, la candidatura de Espinosa pondrá énfasis en las personas vulnerables y el desarrollo sostenible. Asimismo, “la integración, la cooperación y la unión de los pueblos son fundamentales para la convivencia pacífica y el desarrollo de las naciones”, indicó.
La Asamblea General debe revitalizarse para dar respuesta rápida y efectiva a situaciones de crisis, explicó la jefa de la diplomacia ecuatoriana; por lo que la ONU tiene que trabajar constantemente para alcanzar los objetivos establecidos en su carta fundacional.
En este mismo sentido, Espinoza insistió en que la ONU debe ser un espacio de “puertas abiertas” que canalice un diálogo global para responder a las aspiraciones y a las necesidades de los pueblos.
Por otra parte, la candidata del país centroamericano explicó en su intervención que su prioridad será aplicar los objetivos marcados en la Agenda 2030, la atención de la infancia y construir una cultura de paz.
“Llegó el momento de actuar para consolidar una paz y una prosperidad transgeneracional”, indicó Flores, tras señalar que “tenemos que construir puentes que conecten de la agenda de la ONU en beneficio de los niños”.
La ministra hondureña coincide con la candidata andina en que se debe reforzar el papel de la Asamblea General como foro global para hacer frente a los retos comunes y aprovechar las nuevas oportunidades que contribuyan a comunidades y sociedades más saludables y prósperas.
“Se trata de lograr un equilibrio entre las necesidades de las generaciones presentes y las futuras”, reiteró la diplomática centroamericana.
-
Sin categoría21 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación21 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación21 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’
-
Internacional1 día ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal