Internacional
Congresistas de EU piden al gobierno mexicano avances en investigación del caso Pegasus

Encabezados por el diputado demócrata Alan Lowenthal, 11 legisladores presentaron una carta al embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, donde expresan sus preocupaciones ante la falta de avances en las investigaciones por el caso de espionaje digital por medio del software Pegasus.
En la misiva, los congresistas emanados del Partido Demócrata piden al gobierno federal mexicano que desempeñen una «investigación seria, transparente, exhaustiva e imparcial» sobre los ataques de espionaje con el spyware descubiertos a mediados de 2017. Donde, presuntamente, estarían involucrados altos funcionarios del Estado.
Además de insistir en la importancia de la investigación, los legisladores demandan que se castigue de acuerdo a la ley a cualquier elemento o dependencia del gobierno que hayan incurrido en los actos de espionaje.
La carta recuerda que, presuntamente, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional habrían invertido más de 80 millones de dólares en el software Pegasus para espiar a periodistas, activistas y grupos de defensa de los Derechos Humanos. Así como al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes enviado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para colaborar en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa.
“México, a cita con la historia por caso Ayotzinapa”: ONU-DH
Los legisladores cuestionan que, hasta el momento y pese a ser señalados por diferentes instancias nacionales e internacionales, ninguna de las dependencias mencionadas han iniciado procesos internos para dar con los responsables. En particular, señalan a la PGR y su Agencia de Investigación Criminal.
Además, se solicita al embajador Gutiérrez que haga del conocimiento público las medidas implementadas por las autoridades mexicanas para atender las quejas y preocupaciones de los afectados por los actos de espionaje.
Este es el segundo documento de este tipo emitido por miembros del Congreso de Estados Unidos. Ya en diciembre pasado, otro bloque de legisladores envió una carta a Rex Tillerson, entonces encargado del Departamento de Estado de la administración de Donald Trump, donde se le comunicaban inquietudes similares y la preocupación por el deterioro de las instituciones de seguridad en México. En concreto, las que deben velar por los derechos y la protección de periodistas y activistas.
Los legisladores que firmaron la carta son:
-Alan Lowenthal de California
-Barbara Lee de California
-James McGovern de Massachusetts
-Mark Pocan de Wisconsin
-Earl Blumenauer de Oregon
-Donald Beyer jr de Virginia
-Jan Schakowsky de Illinois
-José Serrano de Nueva York
-Luis Vicente Gutiérrez de Illinois
-Sheila Jackson Lee de Texas
-Michael Capuano de Massachusetts
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Internacional2 días ago
«Martes o miércoles daré a conocer aranceles recíprocos; habrá países con baja sustancial»: Trump
-
Nación2 días ago
SCJN retira a Jefatura de Gobierno de CDMX facultad de autorizar establecimientos