Connect with us

Metrópoli

Presenta Brugada «1, 2, 3 Por mi escuela»; invertirá 968 mdp anuales para infraestructura escolar

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, presentó este lunes el programa «1,2,3 Por mi escuela», mismo que implicará la inversión de 968 millones de pesos (mdp) anuales, 2 mdp para cada uno de los 464 planteles educativos que se intervendrán cada año para mejorar su infraestructura.

Desde el Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada informó que el programa «1,2,3 Por mi escuela» está diseñado para la mejora integral de los planteles escolares y adelantó que se convertirá en el mayor programa de apoyo a estos. Comentó que nunca antes había habido tal inversión para la infraestructura escolar capitalina y que si bien podrán encontrarse algunas cifras anuales mayores, no es resultado de un programa sistemático como el ahora presentado, sino para atender casos específicos como la restauración ante sismos.

Sobre ello, puntualizó que el programa «La escuela es nuestra-Mejor escuela», tendrá anualmente 280 mdp para operar; «1,2,3 Por mi escuela», 968 mdp; y «Transformación estructural de infraestructura educativa», 500 mdp. De esa manera, indicó que en total habrá en 2025 una inversión total de 1,748 mdp en materia de infraestructura escolar.

Te puede interesar: Entrega Brugada 52 acciones de vivienda en la Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc

La mandataria morenista indicó que normalmente se ve a los comités de padres de familia «correteando» a los funcionarios públicos para pedirles recursos o que se les apoye con financiamiento para algunas obras de dignificación de planteles para los alumnos. Sin embargo, puntualizó que con esta nueva política habrá para todas las escuelas techumbres, pintura, sustitución de instalaciones eléctricas y cambios del sistema hidrosanitario.

Finalmente, comentó que las escuelas son el espacio público más importante en la comunidad, ya que en ellas los niños pasan cientos de horas aprendiendo y jugando en favor de su desarrollo. En tanto, consideró que con el nuevo programa se está poniendo a la educación en el centro de la transformación de la CDMX, ya que una ciudad que invierte en ella es más justa e igualitaria, además de que fomenta un futuro compartido.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que “1, 2, 3 por mi Escuela” atenderá en total 2 mil 774 planteles. En tanto, explicó que esto se hará a través de cuatro ejes principales:

1) Acciones para garantizar las escuelas sin riesgo. Construcción o reparación de cualquier tipo de barda perimetral que pudiera estar dañada, así como construcción de algún tipo de escalera de emergencia, principalmente en los planteles con dos o más niveles.

2) Acciones de mantenimiento mayor a los inmuebles. Ello a fin de garantizar que todos los edificios puedan tener un impermeabilizante adecuado; pintar los edificios tanto al exterior como al interior de las aulas; y rehabilitar o atender las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias.

3) Realización de techumbres para todas las escuelas, a fin de que los menores puedan salir a hacer actividades al aire libre y estén protegidos de las temperaturas extremas. A la par, se realizará la construcción de aulas sea de usos múltiples o de computación.

4) Acciones de servicios públicos o imagen urbana, es decir, la realización de servicios de poda; jardinería; mejora de luminarias, banquetas o andadores; y el diseño de murales al interior o al exterior de los planteles educativos.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones