Nación
Participan 30 millones de personas en primer Simulacro Nacional 2025

El Comité Nacional de Emergencias del Gobierno de México informó que el primer Simulacro Nacional 2025 fue exitoso, al contar con la participación de 30 millones de personas a nivel nacional. El ejercicio se desarrolló bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca, perceptible en 11 estados del país. En el resto de las entidades se simularon emergencias más frecuentes según sus contextos locales.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sonaron 14 mil 491 altavoces del sistema de alertamiento sísmico en Ciudad de México, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, destacó que durante el ejercicio se enviaron mensajes de texto masivos y alertas sonoras a millones de personas en la capital del país a través de los teléfonos celulares para volver a probar ese sistema de alertamiento.
Velázquez Alzúa también señaló que las 32 unidades estatales de Protección Civil activaron sus protocolos de actuación en coordinación con brigadas municipales, grupos voluntarios y población organizada. Entre las acciones realizadas en todo el país, detalló que se llevaron a cabo repliegues, evacuaciones, concentraciones en puntos seguros, atención médica, revisión de daños y retorno seguro a las actividades.
Este simulacro también marcó la primera intervención del Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar), que puso a prueba sus protocolos ante la hipótesis de un tsunami provocado por el sismo. El fenómeno simulado tendría una altura máxima estimada de 5.1 metros y afectaría las costas de Oaxaca. El gobierno federal señaló que este ejercicio servirá para “fortalecer su capacidad operativa y consolidar una respuesta eficaz y eficiente” ante ese tipo de fenómenos.
Te puede interesar: Realizan con «éxito» simulacro en CDMX; suenan 99% de altavoces
Desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) se informó que participaron 29 mil 259 escuelas de todos los niveles, lo que implicó la movilización de 7 millones 486 mil 898 alumnos, 913 mil 861 docentes y administrativos, así como de 84 mil 194 personas con discapacidad.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que el Comité Nacional de Emergencias es un mecanismo de coordinación que permite realizar “actividades de búsqueda y rescate de víctimas; coordinar la ayuda humanitaria; brindar atención médica y vigilancia a la población; evaluar daños y riesgos analizando las necesidades inmediatas frente a una emergencia; asegurar la operatividad de vías de comunicación y medios de transporte; garantizar el abasto de alimentos, agua potable y medicinas hacia la población; y proveer la operación de refugios, alimentación y servicio médico temporal a la población afectada”.
Finalmente, García Harfuch afirmó que el gobierno federal está listo para desplegar todos los recursos necesarios en cada rincón del país demostrando su capacidad para responder a cualquier tipo de riesgo. Esto al tener capacidades técnicas, administrativas y operativas para atender emergencias de gran magnitud.
-
Nación1 día ago
Acuerdan que Sedema es responsable de protección de Los Dinamos; Semarnat acompañará conservación
-
Especiales2 días ago
Sedema responsabiliza a Semarnat por el proceso pendiente de reclasificación federal de Los Dinamos
-
Nación1 día ago
Se está investigando caso del niño muerto en campamento de escuela militar, asegura Sheinbaum
-
Nación1 día ago
“Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia”: Sheinbaum