Connect with us

Metrópoli

Llama Brugada a prepararse ante riesgos; en 2026 habrá tres simulacros en CDMX

Foto: Especial

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, hizo un llamado a la ciudadanía para continuar preparándose frente a los riesgos de vivir en la capital del país. En ese sentido, anunció que a partir de 2026 se realizarán tres simulacros anuales, en lugar de los dos que se llevan a cabo actualmente.

Durante una conferencia de prensa en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Clara Brugada señaló que si bien la ciudad ha enfrentado sismos de gran magnitud, también existen otros riesgos que requieren atención conjunta entre gobierno y sociedad para reducir su impacto.

La mandataria capitalina indicó que este año aún se llevará a cabo el ejercicio del 19 de septiembre, pero que en 2026 se programarán simulacros en enero, mayo y septiembre. En tanto, expresó confianza en que la participación continuará creciendo, pues cada vez más inmuebles se registran para ser parte de estos ejercicios.

Consultada sobre áreas de oportunidad, la mandataria capitalina planteó que los próximos simulacros deberán implicar una mayor coordinación territorial, no solo con las alcaldías y las 72 coordinaciones sectoriales, sino con los 1,020 cuadrantes policiacos, lo cual abrirá la puerta a una mayor promoción directa en colonias y comunidades.

Te puede interesar: Realizan con «éxito» simulacro en CDMX; suenan 99% de altavoces

“Hoy la población se enteró por los medios, por los lineamientos en escuelas o en el sistema de movilidad. En el siguiente simulacro queremos ir casa por casa, informar y convocar directamente a la participación, especialmente en unidades habitacionales”, afirmó la exalcaldesa de Iztapalapa.

Clara Brugada encomendó a su gabinete garantizar esa labor. Por ejemplo, sugirió que el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez Camacho, coordine a los jefes de cuadrante con responsables de Participación Ciudadana, PILARES y otros espacios comunitarios para asegurar su involucramiento.

Además, anunció que a partir del próximo simulacro, la Secretaría de Obras y la Secretaría del Agua tendrán un papel más activo, detallando cómo actuarían ante una emergencia sísmica, incluyendo el uso de brigadas y equipos especializados.

Finalmente, apuntó que una última área a mejorar es la recreación de escenarios de siniestros, los cuales esta vez tuvieron lugar en Bellas Artes, simulando un colapso de inmueble, y en el centro comercial Reforma 222, donde se simuló un rescate mediante descenso vertical. Esto a fin de que se profundice la preparación ante la diversidad de tipos de rescates que se podrían necesitar eventualmente.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones