Connect with us

Nación

“Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia”: Sheinbaum

Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia _ Sheinbaum
Especial

Luego de que el expresidente priista Ernesto Zedillo Ponce de León asegurara que en México murió la democracia con la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la oposición está en búsqueda de un vocero y creyeron que el exmandatario podría serlo, pero les recordó la matanza de Acteal, el Fobaproa y la reforma a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que cuestionó que ahora quieren convertir a Zedillo en el paladín de la democracia.

«Lo primero es que nuestros adversarios políticos la cantaleta que traen es que somos un gobierno autoritario. Se van a buscar a Zedillo como vocero, ¿Por qué no hablamos del Fobaproa?, ¿Por qué no hablamos de la masacre de Acteal? ¿De la reforma a la Corte?” cuestionó. “Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia», criticó.

Ahora, dijo, revistas como Nexos y Letras Libres, propiedad de Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze, respectivamente, traen “la cantaleta de ¡autoritarismo! ¡Se acabó la democracia en México! Esa es su nueva narrativa”. Sin embargo, dijo que nadie les cree porque tienen muy poca credibilidad y por eso ahora sus adversarios están en búsqueda de un nuevo vocero.

Te puede interesar: Zedillo no le habla a los mexicanos, le habla al gobierno de EU, critica Sheinbaum

“Vamos a hablar del sexenio de Zedillo. ¿Por qué no hablamos —hablando de democracia— de las masacres de Acteal, de “El Charco”, de “El Bosque”, de Aguas Blancas? (…) Vamos a hablar de democracia. ¿Por qué no hablamos del Fobaproa? Porque también es autoritarismo rescatar a unos cuantos, hacer deudas privadas como deudas públicas y dejar en el desamparo a millones de deudores en nuestro país, con una deuda que seguimos pagando las y los mexicanos.

¿Por qué no hablamos de la privatización de los ferrocarriles? Porque eso también es autoritarismo. ¿O a quién le consultó cuando privatizó los ferrocarriles?, ¿a poco hizo una consulta pública para saber si los privatizaba o no?  Y después, acabó con los ferrocarriles de pasajeros y después, se fue a trabajar a una de las empresas que fueron beneficiadas de la privatización. ¿O qué, eso no es autoritarismo? ¿O por qué no hablamos de la desaparición de la Corte y la decisión, a modo, de una nueva Corte, impuesta por él? Porque él propuso a cada ministro y ministra de la Corte; ministro, porque eran hombres, de aquella época”, le recordó.

Sheinbaum Pardo criticó que en la entrevista que dio a Nexos, el expresidente asegure que “hay autoritarismo porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial”, ante lo que señaló que es una gran contradicción decir que hay autoritarismo cuando será el pueblo quien elegirá a sus jueces.

“Imagínense la contradicción (…) Pero eso “no es democracia” porque para ellos la democracia es la de unos cuántos; ‘el pueblo no, el pueblo no es sabio, el pueblo no conoce, el pueblo no puede decidir quién va a ser su ministro, porque imagínense que un pobre vote’. ‘No, no, no, eso no es democracia”. O sea, se regresaron al tiempo ancestral’, criticó.

Te puede interesar: Sheinbaum acusa guerra sucia de oposición en contra de su gobierno en la que han invertido 20 mdp en sólo 4 días

Sobre la Ley de Telecomunicaciones que ahora le están llamando “Ley Censura”, la presidenta dijo que ya dijo que la intención no es censurar las plataformas y por eso sugirió que se quite ese artículo para que no haya malentendidos, pero señaló que ni siquiera se enteran de lo que dicen por lo que les sugirió ver la mañanera para que sepan los que dice.

“Nosotros, nuestro movimiento, nuestra historia está marcada por la lucha por la democracia. Esa es nuestra historia, no es la historia de ellos. Ellos validaron el fraude de Salinas de Gortari, ellos validaron el fraude de Calderón, estos comentócratas, estos expresidentes, estos ‘intelectuales’, este PRIAN, ellos validaron actuar contra el pueblo de México en el fraude del ‘88, en el fraude del 2006; validaron la compra masiva de votos del 2012; ellos nunca han estado a favor de la democracia”, finalizó.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones