Especiales
Comuneros de Los Dinamos piden revisar figura de suelo de conservación para cuidarlos de plagas e incendios

Además del problema de tala ilegal que sufren Los Dinamos, en la alcaldía La Magdalena Contreras, comuneros de esta zona señalan que también se enfrentan a situaciones como las plagas e incendios, cuya atención se dificulta por ser parte del suelo de conservación de Ciudad de México. Ante ello, plantearon la necesidad de revisar la figura y una simplificación administrativa que contemple trámites más rápidos para evitar la autodestrucción del lugar y permita definir con claridad qué orden de gobierno les debe atender.
En entrevista para La Hoguera, Miguel Ángel Mendoza Juárez, presidente de la ‘Comunidad de Aprendizaje Campesino’ (CAC), fue cuestionado sobre si para ellos era suficiente que Los Dinamos estén clasificados como «suelo de conservación», como sostuvo la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez. Al respecto, indicó que ellos creen que sí está bien tener la protección de esa figura, ya que esta cuida al lugar de la deforestación; sin embargo, consideró que hace falta actualizarla considerando qué es lo que se requiere aplicar para preservarlo.
«Por ejemplo, nos topamos con que hay un área que es de conservación forestal protegida. ¿Qué sucede? Que esa área que abarca Los Dinamos lamentablemente ya está muy dañada -llámese por deforestación, tala, plagas de muérdago-. Pero, ¿qué sucede? Ni te permite limpiar, ni te permite mejorarlo o conservarlo», pronunció.
Explicó durante el encuentro que en la zona hay especies que definitivamente se tienen que sacar de ese bosque. Según platicó durante el recorrido dado por cada uno de los «dinamos» y cerca de los ojos de agua, el lugar ha sufrido de malas intervenciones en los intentos de recuperación; como ejemplo, mencionó que en la década de 1980 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) decidió plantar cedros porque ese era el «árbol de moda».
Te puede interesar: Sedema se contradice en la catalogación del tipo de protección que tienen Los Dinamos
Al respecto, mencionó que la presencia de esa especie no es la adecuada, dado que ha secado el piso, haciéndolo más arenoso, contrario a lo que se observa en donde hay pinos. Según compartió, esta especie de árbol también generó ya la extinción del ajolote de arroyo de montaña en la zona baja.
Mendoza Juárez planteó que en caso de retirar las especies que no son adecuadas para Los Dinamos, también hará falta volver a plantar otros más. Sin embargo, comentó que debido a las delimitaciones legales actuales, no se les permitiría hacer nada. De ese modo, acusó que la actual legislación existente solo les permite ver cómo el bosque se autodestruye solo.
Además, expuso que dicha autoinmulación también se observa al no poder combatir, por la misma causa, las plagas, ya que no se les permite modificar el entorno. Junto a eso, apuntó que tal cambio también sería importante para evitar incendios, ya que la reglamentación existente complica incluso limpiar los espacios de madera seca, misma que facilita tales siniestros.
El presidente de la CAC consideró que la modificación de los términos legales ideal se debería entonces a partir estudios internos y el diálogo entre de autoridades federales, locales, de bienes comunales y afectados, donde haya asesoramiento para elegir lo mejor posible entre las propuestas. «Si logramos sentarnos, creo que podemos darle una nueva categoría a Los Dinamos, que lo proteja y conserve», externó.
Por otra parte, opinó que actualmente puede estarse dando el momento adecuado para poner en marcha este tipo de trabajos y diálogos, ya que va iniciando el gobierno de Clara Marina Brugada Molina, por lo que puede haber tiempo de trabajo y resultados. Asimismo, externó que hay una estructura de comuneros, como es la CAC, y también otra de comerciantes, que están peleando por el cuidado del lugar. A la par, señaló que el gobierno federal, ante los cuestionamientos de La Hoguera sobre la situación legal en la ‘Mañanera del pueblo’, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya abordó el tema.
Miguel Ángel Mendoza expresó que el diálogo entre todas esas partes abonaría también a evitar que entre los órdenes de gobierno «se echen la bolita» al preguntarles quién es responsable de cuidar el área o atender sus peticiones. Sobre ello, aseguró que aunque Los Dinamos no aparecen como un Área Natural Protegida ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), hay una franja que sí lo es.
«Es el ping pong de las autoridades aquí. Tuvimos un proyecto arriba que se llama Papaxtla, donde por una fracción de tierra -cinco metros- no se permitía la autorización de permisos a nivel Ciudad de México, lo mandaban a la Conap. Y empezó el ping pong. ¿Qué hizo él(, el titular del proyecto)? Dijo ‘Dejo fuera esa franja, renuncio a lo demás’ y así evitó el ping pong de las autoridades», añadió.
Preguntando sobre si este trato es producto de la falta de voluntad política de las autoridades nacionales y capitalinas, Citlali Mejía, técnica de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), externó que no veía eso, pero sí la necesidad de reestructurar la figura del suelo de conservación. Recalcando lo dicho por Mendoza Juárez, expuso que si se requiere hacer saneamiento del área, necesitan de mucho papeleo ante la Comisión Nacional Forestal (Conafor), mismo que debería disminuirse, pues obtener sus permisos suelen tardar no meses, sino años.
Tras pedirle plantear qué recomendaciones haría ella para agilizar esos trámites o burocracia, externó que no era la persona adecuada para hablar a detalle al ser ella de otra área. Sin embargo, compartió que se habían planteado que personal de «Bienestar para el bosque», de la Corenadr, estuvieran presentes para participar en la entrevista con La Hoguera, pero por un tema burocrático y de «papeleo» no pudieron llegar.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum, en la lista de las 100 personas más influyentes de 2025 de la revista ‘Time’; “tengo los pies sobre la tierra”, afirma
-
Economía2 días ago
Dólar vuelve a bajar de los 20 pesos en México
-
Economía2 días ago
Fitch mantiene perspectiva estable para la deuda soberana de México
-
Metrópoli2 días ago
Aboga Paloma Saiz por reforma para evitar destrucción de libros no vendidos