Nación
En México no hay crímenes de lesa humanidad, revira Sheinbaum a colectivos

Ante la postura de algunos colectivos y organizaciones defensoras de derechos humanos de que el hallazgo del campo de entrenamiento en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, es una prueba de que en México se cometen crímenes de lesa humanidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó esta afirmación y aseguró que “eso no existe” en el país.
Cuestionada sobre el tema, la jefa del Ejecutivo mexicano sostuvo que no sabía a qué se referían los colectivos cuando dicen que hay crímenes de lesa humanidad, además de que pidió ver quienes integran esos colectivos u organizaciones que hacen esas aseveraciones.
“Durante muchos años los crímenes de lesa humanidad venían del Estado. Eso no existe en México”, sostuvo, en cambio, dijo, “nosotros estamos haciendo nuestro trabajo para pacificar y disminuir los delitos en México, y lo que hay en ese rancho se va a investigar a fondo. Nosotros no vamos a construir una verdad. Apertura que tenga que tener toda esa investigación”.
Te puede interesar: EU ve resultados de México en seguridad, afirma Sheinbaum
Por otro lado, cuestionada sobre la participación y atención de las familias de los desaparecidos, dijo que su gobierno se ha reunido con ellos, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) y así como lo han hecho continuarán esos encuentros, pero dijo que “nosotros no hacemos de todo una nota periodística”, indicó. “Ellos se han reunido a través de la Comisión de Búsqueda con muchos familiares y se van a seguir reuniendo”, adelantó.
Además, remarcó la garantía de fortalecimiento de la Comisión de Búsqueda, de “la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas está ahí. Hay algunas acciones que tienen que realizar los gobiernos para poder fortalecer y seguir las pláticas”.
Y sobre la intervención de los familiares de desaparecidos en las leyes que recién firmó para enviarlas al Senado, dijo que ellos pueden participar y que siempre serán escuchados.
“Nunca estamos negados a dialogar, jamás. Y siempre se va a proteger a las personas. Eso no está en duda”.
Te puede interesar: Gobierno de México investiga si hay más campos de adiestramiento en Teuchitlán
Por otro lado, reiteró su llamado a los jóvenes de no acercarse a grupos delictivos. “No es una opción de vida, es una opción de muerte”. Anunció que el 7 de abril presentará una iniciativa que está haciendo Secretaría de Cultura con empresas privadas de México, de Estados Unidos y productores para promover la música mexicana sin contenido violento, “que no haya apología de los grupos delictivos”.
ENVÍO DE INICIATIVAS AL SENADO.
Como lo anticipó el lunes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó las dos iniciativas de reforma en materia de Población y Desaparición forzada para fortalecer la búsqueda de personas en el país.
Durante su conferencia de prensa de este jueves 27 de marzo, en compañía de Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica, firmó las dos reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para enviarlas este mismo día a la Cámara de Senadores.
Te puede interesar: Sentencian a 40 años de prisión a militares que masacraron a jóvenes en Nuevo Laredo
Estas iniciativas planteadas por Sheinbaum Pardo tras el hallazgo del centro de entrenamiento en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, incluyen la creación de una Plataforma Única de Identidad, la incorporación de una nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) en la que se incluirá fotografía y huellas dactilares.
Así como acciones para establecer obligaciones y sanciones a servidores públicos que no cumplan con la generación, actualización y compartición de información; además de crear una Base Nacional de carpetas de investigación de personas desaparecida y no localizadas. Asimismo, se obliga a las fiscalías estatales a fortalecer sus capacidades de búsqueda y el incremento de penas a quienes cometan delitos de desaparición, entre otras.
“Nos va a ayudar en general a fortalecer la seguridad y la paz en nuestro país”, aseveró la mandataria federal.
-
Nación2 días ago
Gobierno no puede promocionar elección judicial: INE
-
Nación22 horas ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación23 horas ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación2 días ago
«No nos han notificado», dice Sheinbaum sobre prohibición de promover elección judicial